El oficialismo logró imponer su número con los aliados al gobierno de Javier Milei y se aprobó el Decreto de Necesidad u Urgencia (DNU) que establece el acuerdo por un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetaria Internacional (FMI). La aprobación fue con 129 votos positivos, 108 negativos y 6 abstenciones.
La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA), PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
De ese modo, de acuerdo a lo que establece la legislación, con la decisión de la cámara baja quedó blindado el decreto que habilita al gobierno nacional a firmar un nuevo acuerdo con el FMI pese a que no se conocen detalles del monto y las condiciones.
La sesión estuvo enmarcada en un gran operativo de las fuerzas de seguridad en la Plaza de los dos Congresos a la espera de una nueva movilización en defensa de los jubilados.
Diputados nacionales del caño y castillo.jpg
Los diputados del Frente de Izquierda, durante la sesión en la Cámara de Diputados
Tensión en la Cámara de Diputados
El Congreso vivió una jornada de alta tensión durante el debate impulsado por el gobierno de Javier Milei. Desde el peronismo denunciaron restricciones en el derecho a expresarse, mientras que el oficialismo defendió la medida.
Uno de los momentos más álgidos de la sesión fue protagonizado por el jefe del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, quien criticó las limitaciones al uso de la palabra. “Creemos que el tema tiene una envergadura tal que no puede haber limitante en el uso de la palabra”, sostuvo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, le advirtió sobre el uso del tiempo y Martínez respondió a los gritos: “¡Llamame al orden! ¡Llamalo a (Lisandro) Almirón, que cagó a trompadas a un diputado!”.
Marcha de jubilados Congreso.jpg
Mientras en el Congreso se debatía, en la calle se armaba la movilización por los jubilados
Almirón, legislador libertario, fue otro de los protagonistas de la jornada, con un discurso en el que responsabilizó al kirchnerismo por la deuda y la crisis económica. “Los argentinos están afrontando la deuda que en el pasado generaron los gastos políticos del kirchnerismo”, sostuvo.
La tensión creció aún más cuando la diputada libertaria Marcela Pagano sacó un megáfono en pleno recinto para reclamar su reconocimiento como presidenta de la Comisión de Juicio Político. “Interrumpir al orador es de fascista”, le recriminó a Menem.
Congreso diputados Pichetto Mazot.jpg
El momento de la intervención de Miguel Pichetto
Críticas al acuerdo con el FMI
El radical Facundo Manes fue uno de los más duros con el DNU, exigiendo que el Gobierno envíe un proyecto de ley con detalles del acuerdo con el FMI. “No acompañaremos el acuerdo porque es una irresponsabilidad institucional, económica y política”, afirmó.
Desde el peronismo, Eduardo Valdés denunció la falta de información sobre el monto, el plazo y los intereses del nuevo préstamo, mientras que Itai Hagman aseguró que el endeudamiento traerá más ajuste. Máximo Kirchner, por su parte, recordó que en 2022 La Cámpora votó en contra del acuerdo con el Fondo y advirtió: “Esto va a fracasar y ustedes lo saben”.
Diputados Menem Castagneto.jpg
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, discute con el platense Carlos Castagneto y el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez
A pesar de la resistencia, el oficialismo logró la aprobación del DNU, asegurando que era una medida clave para estabilizar la economía. Desde el PRO, Silvia Lospennato y Cristian Ritondo destacaron la importancia de apoyar al Gobierno, mientras que el radical Rodrigo de Loredo advirtió sobre los riesgos de caer en default.
El resultado final de la votación dejó en evidencia la polarización en el Congreso: el oficialismo consiguió los votos justos para aprobar el decreto, mientras que la oposición, aunque mayoritariamente en contra, no logró bloquear la iniciativa.