El Senado comenzó con el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el plenario de comisiones con rispideces por el rechazo que impulsa el bloque de Unión por la Patria (UxP) frente al interés del oficialismo de conseguir dictamen a pocos días del Pacto de Mayo.
El encuentro fue tenso desde el inicio. El bloque kirchnerista planteó la nulidad del texto de Ley que ingresó a la Cámara alta, ya que el texto habría sufrido modificaciones con respecto al que fue aprobado en Diputados la semana anterior.
En ese marco, el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, dio inicio a la defensa de la normativa y el paquete fiscal. El funcionario realizó una breve defensa de ambos mega proyectos y los contextualizó -a modo de corrección- en el marco en que todos los gobiernos, desde 1983 a la actualidad, tuvieron que resolver "problemas heredados". También se refirió a la denuncia del bloque K: "Yo estuve en la Cámara de Diputados y no vi nada raro. Se expresaron todos los sectores políticos".
Guillermo Francos (3).jpg
El Ministro del Interior, Guillermo Francos, dio inicio a la defensa de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.
Asimismo, le respondió al senador formoseño José Mayans, quien le pidió explicaciones por las declaraciones de Javier Milei acerca de que el congreso era un "nido de ratas". "Yo no creo que sean un nido de ratas. Me hago cargo de mi palabras y entiendo los cuestionamientos que hace el presidente", destacó. Más tarde expusieron el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy. Ambos se someterán este miércoles a otro plenario de comisiones en las que deberán profundizar aún más en los detalles e inquietudes que lleven los senadores.
Tras las exposiciones de Francos, Rolandi e Ibarzabal Murphy, una de las voces más solidas a la hora de responder por parte del oficialismo, el senador de La Libertada Avanza (LLA) Farmacia Abdala abrió la ronda de preguntas.
El capítulo dedicado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) fue foco de críticas e interrogantes transversales de senadores de todos los bloques. Con el RIGI, LLA se propone habilitar un programa de beneficios a inversiones mayores a los 200 millones de dólares para acelerar la toma de decisiones de inversión brindando un marco de seguridad jurídica. El radical Martín Lousteau (CABA) fue uno de los más rigurosos a la hora de posar la lupa sobre el RIGI puntualizando en cuestiones técnicas arancelarias. A su cuestionamiento se plegó Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO; y la kirchnerista Fernández Sagasti. La mendocina dejó entrever que el capítulo habría "salido de una oficina oscura" de la ciudad de Buenos Aires.
YPF-Vaca Muerta.jpg
En el oficialismo pretenden impulsar grandes inversiones en todo el país, como por ejemplo en Vaca Muerta; a partir de los cambios en el RIGI.
La senadora Juliana Di Tullio, por su parte, adelantó que pedirá la presencia ante el plenario de comisiones de las centrales obreras de la Argentina, la CGT y las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), y también de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto podría podría ser la semana próxima y alteraría el calendario diagramado por el oficialismo que, entusiasmado por el envión de Diputados y apretado por el Pacto de Mayo, aspiraba a conseguir el dictamen este jueves.
¿Cómo seguirá el cronograma en el Senado?
La actividad continuará mañana miércoles a las 10 con las exposiciones del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. A su vez, se realizará la reunión, en solitario, de la comisión de Presupuesto por el paquete fiscal con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman. El paquete fiscal ya tiene un pie en Diputados por la negativa varios gobernadores patagónicos frente a la restitución del impuesto a las Ganancias.