viernes 05 de septiembre de 2025

El Senado aprobó un proyecto que limita el uso de los DNU y complica a Javier Milei

El Senado aprobó un proyecto que limita el uso de los DNU por parte de Javier Milei. Ahora deberán ser aprobados en 90 días por ambas Cámaras para continuar.

--:--

El Senado aprobó un proyecto que modifica el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del presidente Javier Milei. La iniciativa, que ahora pasa a Diputados para su discusión, establece un plazo de 90 días para que ambas Cámaras aprueben los DNU con mayoría absoluta o estos perderán su validez.

El objetivo de este proyecto es poner freno a lo que consideran un uso abusivo de los DNU, una herramienta que permite al Ejecutivo dictar normas sin el paso previo del Congreso. La nueva norma propone que, en caso de que cualquiera de las dos Cámaras rechace un DNU, el decreto quedaría automáticamente derogado. Además, se exige que cada decreto se limite a un área específica, a diferencia de lo que permite la ley actual, sancionada en 2006 durante el mandato de Cristina Kirchner.

Lee además

La modificación al régimen de los DNU obtuvo 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. Entre los que impulsaron el proyecto, se destacó la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, quien aseguró que los DNU "contravienen la idea de separación de poderes" y subrayó la necesidad de atenuar el presidencialismo. Por su parte, Pablo Blanco de la UCR remarcó que la reforma busca "terminar con la pésima costumbre de gobiernos anteriores" de abusar de los DNU.

Senado de la nacion.jpg
El Senado aprobó un proyecto que limita el uso de los DNU y ahora la iniciativa pasa a Diputados

El Senado aprobó un proyecto que limita el uso de los DNU y ahora la iniciativa pasa a Diputados

¿Cómo quedaría firme un DNU con la nueva normativa?

El proyecto presentado en el Senado establece que los DNU deben ser aprobados dentro de los 90 días corridos por ambas Cámaras con mayoría absoluta. En la actualidad, un DNU sigue vigente sin límite de tiempo si no es rechazado por el Congreso. Además, se plantea que los DNU solo podrán referirse a un área específica, lo que evitaría la inclusión de temas no relacionados en una misma norma.

Aunque el proyecto fue respaldado por varias fuerzas políticas, se espera que el Poder Ejecutivo presente un veto ante esta nueva ley, que modificaría la ley 26.122 sancionada por Cristina Kirchner en 2006. La oposición, sin embargo, considera que esta modificación devolvería al Congreso la facultad de legislar en temas claves, tal como lo establece la Constitución.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar