viernes 04 de julio de 2025

El INDEC reveló que subieron las ventas en los supermercados, pero en los mayoristas siguen en picada

Un nuevo informe del INDEC da cuenta de la crisis económica que afronta el país y de un leve repunten en las ventas registradas en los supermercados.

--:--

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó en las últimas horas que las ventas en los supermercados aumentaron 8,9% interanual en abril a precios constantes, mientras que los autoservicios mayoristas registraron una baja del 2,9%.

En valores corrientes, las ventas totalizaron $1.975.885 millones, un 48% más que en abril del año anterior. Entre los rubros con mayores incrementos se destacaron "Carnes" (77,6%), "Alimentos preparados y rotisería" (77,4%) e "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar" (74,4%). El rubro "Almacén", por su parte, representó el 28,5% de la facturación total.

Lee además

En cuanto a los medios de pago, las tarjetas de crédito representaron el 46,3% de las operaciones, con un alza interanual del 57,1%. Las compras con tarjeta de débito sumaron el 26,7% (+28,7%) y el efectivo el 15,3% (+30,1%). Los "otros medios de pago" —que incluyen QR, vales y gift cards— crecieron un 110,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Los pagos con QR, vales y tarjetas de regalo crecieron un 110,3% respecto al mismo mes del año anterior.

El 97,3% de las ventas se concretó en forma presencial, mientras que el 2,7% restante correspondió a compras por canales online, como internet o teléfono. En lo que respecta al empleo, el personal ocupado en supermercados ascendió a 98.906 personas, con una leve baja interanual del 0,4%. El salario bruto promedio fue de $3.386.700 para cargos jerárquicos y de $1.297.739 para cajeros, administrativos y repositores.

Caída de las ventas en autoservicios mayoristas

En contraste, la crisis económica continúa golpeando a los autoservicios mayoristas, que registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes. Entre enero y abril, el acumulado muestra una baja del 6,6% respecto al mismo lapso de 2024. En términos mensuales, el índice desestacionalizado cayó un 3,2% en comparación con marzo, mientras que el índice tendencia-ciclo se retrajo un 0,3%.

Reinauguración de supermercado El Nene góndolas inflación (21).jpeg
El INDEC informó un leve crecimiento en las compras en supermercados pero una baja en los mayoristas.

El INDEC informó un leve crecimiento en las compras en supermercados pero una baja en los mayoristas.

A precios corrientes, las ventas mayoristas sumaron $300.109 millones, con una suba interanual del 28,5%. El rubro con mayor aumento porcentual fue "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar" (+100,8%), seguido por "Carnes" (+59,3%) y "Panadería" (+44,9%). El rubro "Almacén" lideró en facturación, con el 43,3%, y detrás se ubicaron los "Artículos de limpieza y perfumería" (26,7%).

El informe del INDEC también incluyó datos sobre centros comerciales. En abril, las ventas totales en shoppings alcanzaron los $497.700,2 millones a precios corrientes, lo que representó un incremento interanual del 66,9%. A precios constantes, el total fue de $6.205,6 millones, reflejando una suba del 19,2% frente al mismo mes del año anterior.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar