El vocero de la presidencia de la Nación, Manuel Adorni, informó a través de su cuenta de X que se redujeron en un 80% los sueldos de los funcionarios de los altos cargos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida se tomó en el marco de una reestructuración de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que ya se puso en marcha.
"El presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que determina que desde hoy se reduce el sueldo del Director Ejecutivo y los directores generales del ARCA en un 80%", informó el funcionario a través de un mensaje en la mencionada red social, que encabezó con la expresión: "Se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA".
Finalmente, la medida fue implementada este martes, a través del Decreto N° 13/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Economía y de Desregulación y Transformación del Estado, Luis Caputo y Federico Sturzenegger, respectivamente.
Adorni puntualizó además que "se dispuso una reducción del presupuesto del ARCA destinado a la cuenta de jerarquización del 0,65% al 0,60%, generando un ahorro de 121.000 millones de pesos correspondientes a sueldos de funcionarios durante este 2025".
También informó que el Poder Ejecutivo instó a las autoridades del ARCA a que "avancen con una reducción de la estructura inferior, estimando que ésta debe situarse en torno al 45%".
Los cambios en ARCA que aplicará el Gobierno
En octubre de 2024 el Gobierno anunció el cierre de la AFIP y la creación del ARCA, con el objetivo de lograr un ahorro de $6.400 millones al año. Por entonces, Adorni expresó que el objetivo era "reducir en un 45% las estructuras superiores, la casta política, y un 31 % la estructura inferior. Es decir, en total se eliminará el 34% de los cargos públicos".
AFIP.jpg
El Gobierno disolvió la AFIP y la reemplazó por la ARCA, que ahora será reestructurada casi por completo.
"Además se reubicarán y se pasarán a disponibilidad unos 3.100 empleados que ingresaron durante el último Gobierno que entendemos (lo hicieron) de manera irregular", agregó, mientras que posteriormente se precisó que son 3.155 los empleados estatales que saldrán del organismo, lo que implica un 15% de la dotación actual.
"Se tomó la decisión que dejen de cobrar la denominada 'cuenta de jerarquización' que por este concepto cobra la actual directora de la AFIP más de 30 millones de pesos por mes, y los directores de la AFIP más de $17 millones", dijo Adorni. A partir de ahora, estos funcionarios "van a pasar a cobrar tanto el titular como los directores sueldos equivalentes o equiparables a los que cobran los ministros y los secretarios de Estado". "Este organismo (por la AFIP) funciona como una caja política y como todos sabemos, han sometido a muchos argentinos a persecuciones absolutamente inmorales", acusó el vocero presidencial.