viernes 21 de marzo de 2025

El Gobierno prepara un nuevo Código Penal con penas más duras y perpetua efectiva

El proyecto, que será presentado en marzo, endurece las penas para delitos graves y también se analiza la construcción de cárceles privadas.

--:--

El Gobierno nacional ultima los detalles de un nuevo Código Penal que endurecerá las penas para ciertos delitos, incluyendo la prisión perpetua efectiva y el incremento de sentencias para violadores. El presidente Javier Milei presentará el proyecto el 1 de marzo, durante la apertura del año legislativo y paralelamente, Patricia Bullrich impulsa la creación de cárceles privadas.

El nuevo Código Penal, que está listo desde octubre de 2023, es una iniciativa del secretario de Justicia, Sebastián Amerio, junto a un equipo de expertos liderado por el abogado Jorge Buompadre. También participan el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y los jueces Mariano Borinsky, María Eugenia Capuchetti, Ricardo Basílico y Julio Báez, entre otros.

Lee además

Uno de los cambios más significativos es la eliminación del beneficio de reducción de pena para quienes cumplen prisión perpetua, estableciendo que dicha condena sea realmente de por vida. Actualmente, el artículo 13 del Código Penal permite la libertad condicional tras 35 años de cumplimiento, con una evaluación judicial y pericial. El antecedente más conocido de prisión prolongada es el de Carlos Eduardo Robledo Puch, condenado en 1972 y quien sigue encarcelado tras más de 50 años.

Cárcel de Gorina
El Gobierno presentará el proyecto el 1 de marzo, durante la apertura del año legislativo.

El Gobierno presentará el proyecto el 1 de marzo, durante la apertura del año legislativo.

El proyecto de Gobierno para el Código Penal

El proyecto también prevé un endurecimiento de penas para delitos de violación. Actualmente, el Código Penal establece sentencias de 6 a 15 años, con posibilidad de extensión hasta 20 años si existen agravantes, como daño físico o mental a la víctima, o si el agresor tiene una enfermedad de transmisión sexual. La reforma busca elevar aún más esas condenas.

El Gobierno sostiene que el aumento de penas no solo tiene un carácter punitivo, sino también disuasivo. "Si un criminal no le teme a la condena, seguirá delinquiendo", argumentan desde la administración libertaria.

Milei ha reiterado en varias oportunidades su postura a favor de una política de seguridad más estricta, bajo la premisa de "el que las hace, las paga", en línea con el libro Crimen y castigo del economista Gary Becker, que analiza la criminalidad desde una perspectiva económica.

Patricia Bullrich y las cárceles privadas

En paralelo a la reforma del Código Penal, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, trabaja en un proyecto para la construcción de cárceles privadas, con el objetivo de aliviar la sobrepoblación carcelaria en el país.

bullrich y macri.jpeg

En mayo pasado, Bullrich y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunciaron la creación de dos prisiones privadas en la Ciudad de Buenos Aires, aunque hasta el momento no fueron inauguradas.

El debate sobre la gestión privada de cárceles genera controversia, ya que si bien podría optimizar costos y aliviar el sistema penitenciario, también abre interrogantes sobre el control estatal y los derechos de los reclusos. Este paquete de reformas será una de las principales apuestas del Gobierno en el Congreso y promete generar amplio debate en la sociedad.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar