El Gobierno de Javier Milei anunció en las últimas horas la eliminación de los "derechos de exportación" a los productos de la categoría vaca y las cadenas porcina y láctea, así como la reducción del 25% en las retenciones para distintas cadenas de carne (bovina, aviar, entre otras).
Las medidas se dieron a conocer en las últimas horas a través del Decreto N° 697/2024 publicado en el Boletín Oficial y buscan darle mayor competitividad y previsibilidad a un sector productivo estratégico para la economía argentina. Estos productos, cuyo principal destino es la exportación, tributaron más de US$60 millones en retenciones durante 2023, un monto que a partir de ahora vuelve a la rentabilidad de la cadena bovina.
Además, se agregó la eliminación de las retenciones para los productos de la cadena porcina, con el fin de dotarla de una mayor competitividad y proyección internacional para un producto con alta demanda mundial.
Los sectores beneficiados por el Gobierno
Según establece la norma, todos los productos de la categoría vaca (a excepción de los animales vivos) cuya codificación sea A, B, C, D y E ya no deberán tributar derechos de exportación.
campo.jpg
El Gobierno anunció la eliminación de los derechos de exportación a los productos de la categoría vaca y de las cadenas porcina y láctea.
El Decreto también dispone la eliminación definitiva de los derechos de exportación para los productos de la cadena láctea, un tributo que oscila entre 4,5% y 9% y se encuentra temporalmente suspendido hasta junio de 2025.
Asimismo, se implementa una reducción del 25% en las retenciones para todas las proteínas animales, cuya alícuota actual se encuentra entre 4,5% y 9%. Las proteínas animales constituyen un agregado de valor en origen a nuestros granos y tienen un impacto federal masivo, ya que ovinos, avícolas, bovinos y el resto de las especies exportables argentinas se producen en todas las provincias de nuestro país.