El Gobierno que encabeza Javier Milei suspendió la recepción de proyectos que soliciten ayuda financiera del INCAA por 90 días. La medida alcanza a también a aquellos que se hayan presentado pero que todavía no cuenten con una resolución que los declare de interés.
La decisión fue comunicada este miércoles en el Boletín Oficial mediante la resolución 227/2024. Según se desprende del decreto, durante los siguientes tres meses el Gobierno espera plantear "nuevas normas de regulación del fomento audiovisual con el objeto de adecuarse a las necesidades del mundo actual en pos de una dinámica y agilidad acorde a los nuevos tiempos”.
Cabe destacar que esa decisión ocurre pocas semanas más tarde de que el gobierno nacionaloficializara la baja de contratos y los recortes en el INCAA, organismo que resultó uno de los más castigados por el ajuste. Eso motivó que en La Plata se realizara un abrazo al espacio INCAA que funciona en el Cine Select de la Municipalidad de La Plata.
“Suspender la recepción de todo tipo de proyectos que se realicen mediante el sistema de ventanilla continua en los que se soliciten ayuda financiera del organismo, por el plazo de noventa (90) días a partir del día de su publicación”, señala el artículo primero del decreto.
INCAA 1.jpg
Los trabajadores del INCAA se manifestaron por la baja de decenas de contratos y la reducción de gastos.
Y continúa: “Determinar que los proyectos presentados para su evaluación y que a la fecha no tengan una resolución emitida por el organismo que los declare de interés, tanto audiencia media y masiva, como la que les otorgue un subsidio por vía digital documental, y que aún no cuenten con comité asignado digital, serán devueltos a los presentantes”.
Por último, señala que “los proyectos referidos en el artículo anterior podrán ser presentados nuevamente una vez culmine el periodo de suspensión, los que se deberán adecuar a la nueva normativa”.
¿Qué es el INCAA y cómo se financia?
El INCAA es un organismo que depende de la Secretaría de Cultura. Sus actividades se financian a través del Fondo de Fomento Cinematográfico: recibe el 10% sobre el precio de las entradas de espectáculos cinematográficos, y el 10% del precio de venta o locación de videogramas grabados; y además, un porcentaje de la facturación bruta por publicidad en los servicios de comunicación audiovisual y porcentajes de las películas que se reproducen en el sitio Cine.ar.
En los considerandos del decreto, el Gobierno argumenta la medida “en virtud del déficit presupuestario y financiero existente, y con el objetivo de retomar el equilibrio necesario para que este Instituto pueda financiarse con sus propios ingresos, como así también, debido a la reestructuración, funcionamiento y el establecimiento de un nuevo marco regulatorio para el apoyo al cine es que resulta necesario, sobre la base de los criterios de oportunidad, mérito y conveniencia, efectuar una suspensión de la presentación de proyectos”.