viernes 20 de junio de 2025

El Gobierno emitirá un decreto para quitarle la exclusividad al sistema SUBE para pagar el transporte

Con un decreto, el Gobierno pondrá a competir a la SUBE y abrirá el negocio del pago del transporte con cualquier tarjeta.

--:--

El Gobierno emitirá un decreto para quitarle la exclusividad a Nación Servicios y al sistema SUBE en la administración del pago de los boletos de transporte público de todo el país. Si bien el texto se está discutiendo en varios despachos del Gobierno al mismo tiempo, la decisión política está tomada.

Ese será el primer paso para que todos los usuarios puedan pagar el colectivo, el subte o el tren con cualquier tarjeta de débito o crédito. En el proyecto toman intervención la secretaría de Comercio, la secretaría de Transporte y el Banco Central, que combinan distintas competencias en la cuestión, conversan con las empresas involucradas y están sentados en la misma mesa para llevar un texto final a la firma de Luis Caputo y del Presidente Javier Milei.

Lee además

El decreto en marcha derogará otro, el 84/2009, que implementó el Sistema Único de Boleto Electrónico y lo puso en manos del Banco Nación. También dejará en el camino el “convenio marco” que regulaba ese manejo monopólico por parte de Nación Servicios.

linea 307 colectivos micro transporte.jpg
El Gobierno busca modernizar el sistema SUBE y quitarle la exclusividad a Nación Servicios

El Gobierno busca modernizar el sistema SUBE y quitarle la exclusividad a Nación Servicios

Reforma y modernización del sistema SUBE

Aún cuando el texto del decreto no está cerrado, fuentes ligadas a su elaboración aseguraron que algunas definiciones ya están firmes. La primera es que la llegada del sector privado implica un sistema abierto: los dispositivos que se ubicarán en colectivos y estaciones deberán aceptar todas las tarjetas, bancarias o de fintech, de débito, crédito o prepagas, sin ninguna distinción. No habrá marcas o bancos con exclusividades, ni siquiera temporarias.

Al haber múltiples empresas de transporte (solo en AMBA, la red SUBE tiene más de 340 líneas de colectivos), se espera que haya más de una empresa que ofrezca los servicios de provisión de lectores de tarjeta y el procesamiento posterior de los pagos. El Gobierno no intervendrá en ese tema: “que haya contratos entre privados, que los transportistas acuerden con las empresas financieras”.

El nuevo esquema, al mismo tiempo, prevé que en todos los casos el sistema SUBE siga vigente. Todos los nuevos medios de pago se agregarán al sistema actual.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar