Tras el descongelamiento de los boletos de micros y trenes y el fuerte aumento del transporte que entró en vigencia días atrás, el Gobierno nacional que encabeza Javier Milei anunció una reducción de los subsidios a las empresas de transporte público de todo el país y con ello ya se prevén nuevas subas de las tarifas del sector.
"El Gobierno nacional, cumpliendo con uno de los objetivos trazados al inicio de la gestión, ha decidido disminuir el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de Jurisdicción Nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través de SUBE", indicaron mediante un comunicado desde la Secretaría de Transporte.
El Ejecutivo nacional "ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para líneas de jurisdicción nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar", indicó esa cartera y añadió además que "esta medida implica una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas".
"De igual manera, a partir del corriente año, se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país, o sea, fuera del AMBA", siguieron.
mileijpg.webp
La decisión de Milei "guarda coherencia con el pacto fiscal que gobernadores provinciales y Gobierno nacional firmaron en 2017 y 2018", indicaron.
La reducción de los subsidios del sector es una de las grandes ambiciones del Gobierno, en su intento por reducir el déficit fiscal del Estado argentino. En ese mar contexto, las autoridades nacionales destacaron que "estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones".
Por último, desde Nación indicaron que "las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE. Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público". "En esta línea, la decisión del Estado nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan", cerraron.
EL TARIFAZO DEL TRANSPORTE
La decisión llega a tan solo días del fuerte aumento de los boletos de micros y trenes, que experimentaron el pasado martes subas del 250% en promedio.
Micros aumento del boleto.jpg
Tras el aumento del boleto, ahora el Gobierno redujo los subsidios a las empresas de transporte público de todo el país.
Foto: AGLP
La decisión que había sido postergada por la Justicia, fue convalidada por la Secretaría de Transporte tras la realización de una nueva audiencia pública y finalmente comenzó a regir hace ya 2 días. Según quedó establecido, los boletos mínimos de micro y de tren en la región cuestan $249,05 y $130, respectivamente.
El incremento no es el primero realizado por el Ejecutivo argentino y, según se prevé, tampoco será el último. El Gobierno nacional ya había impulsado un aumento de las tarifas del trasporte público a mediados de enero, cuando el boleto de los micros en su tramo menor de 0 a 3 km había pasado de $57,68 a $83,77.
LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE
De acuerdo con la normativa vigente, entonces, los cuadros tarifarios de los micros quedaron dispuestos de la siguiente manera:
- De 0 a 3 km: pasará de $83,77 a $294,05
- De 3 a 6 km: aumenta de $91,45 a $321,01
- De 6 a 12 km: sube $98,96 a $347,36
- De 12 a 27 km: pasará de $105,98 a $372
- Más de 27 km: sufrirá un incremento de $111,8 a $392,53
Por su parte, quienes aún no hayan registrado sus respectivas tarjetas SUBE deberán abonar casi un 100% de recargo y abonar las siguientes tarifas:
- De 0 a 3 km: $468,30
- De 3 a 6 km: $511,24
- De 6 a 12 km: $553,20
- De 12 a 27 km: $592,44
- Más de 27 km: $625,14
Tren Roca.jpeg
El servicio del Tren Roca ya tiene un costo mínimo de $130.
Foto: AGLP
En el caso de los trenes, en tanto, los pasajes pasarán a tener una tarifa única independientemente de la línea metropolitana de que se trate y, por lo tanto, el costo del Tren Roca será el siguiente:
- Tramo 1 (hasta City Bell): irá de $37,70 a $130
- Tramo 2 (hasta Hudson): pasará de $41,16 a $169
- Tramo 3 (hasta Constitución): subirá de $44,53 a $208