domingo 09 de marzo de 2025

El Gobierno analiza sancionar a La Fraternidad por el paro de trenes en La Plata y el AMBA

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó en su habitual conferencia de prensa que el Gobierno analiza sancionar a "todos los responsables".

--:--

"Dejaron a un millón de personas a pie y a muchos de ellos sin la plata que ganan día a día para alimentar a sus familias”, dijo Adorni, en referencia al sindicato de La Fraternidad, que llevó adelante la medida de fuerza. Al mismo tiempo, dijo que el gobierno no expone "a nadie, se exponen solos con este tipo de actitudes, siendo uno de los actores en los que la gente siente menos representación y tienen peor imagen en la sociedad. Dicho esto de La Fraternidad que de fraternos no tienen nada", dijo.

Lee además

Dado que los trenes comenzarán a funcionar el próximo jueves, el vocero adelantó que "se están evaluando las medidas pertinentes para que esto no quede sin consecuencias para todos los responsables" y sostuvo que "la discusión paritaria está abierta por eso no corresponde la conciliación ni tampoco el paro".

“Acá hay dos caminos: el camino de la libertad, de una Argentina distinta, o esto, que es un grupo de gente que cuando no está en el poder lo único que hace es complicarle la vida al resto porque no entienden que la gente eligió otra cosa”, remarcó.

Paro general transporte Estación de trenes (14).jpeg
El Gobierno aseguró que el paro de trenes afectó a más de un millón de personas.

El Gobierno aseguró que el paro de trenes afectó a más de un millón de personas.

Desde el gremio, dijeron que el paro realizado es para reclamar "una recomposición" salarial "de lo que se perdió por el aumento inflacionario" y que esto no se trata de "un pedido de aumento de sueldo".

La protesta impactó en distintos puntos del Area Metropolitana de Buenos Aires. En La Plata, la ausencia del tren ha generado largas colas en la terminal de ómnibus y las empresas se vieron obligadas a aumentar el número de micros circulantes.

Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, destacó el "alto acatamiento" a la huelga y sostuvo que "el paro es un ejemplo de los trabajadores organizados". Este mediodía, en conferencia de prensa, el sindicalista afirmó que el Gobierno les ofreció el 12% de aumento y lamentó: "Nos volvieron a faltar el respeto como a la CGT".

La Secretaría de Transporte convocó a tratar este mismo miércoles la negociación paritaria con el sector ferroviario y anunció que todos los gremios de esa rama están convocados para una reunión.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar