viernes 17 de noviembre de 2023

El dólar blue continúa en alza y este miércoles cerró a $970

A días de las elecciones, y luego de la suba del dólar oficial, la divisa paralela aumentó $5 durante la jornada.
--:--

A cuatro días del balotaje que consagrará al nuevo presidente de la Nación, el dólar blue tuvo una suba de $5 y este miércoles operó a $920 para la compra y $970 para la venta. En ese marco de desconcierto y con las expectativas de lo que pueda suceder a partir del próximo martes 21 de noviembre, primer día hábil tras los comicios, algunas casas de cambio de La Plata deciden no vender la divisa extranjera y otras hasta deciden no abrir sus puertas.

Lee además

En lo que va de noviembre, la divisa norteamericana acumula una suba de $45 en el mercado informal, luego de iniciar el anteúltimo mes del año a $925.

Dólar (1).JPG
Tal y como ocurrió en los días previos a las elecciones generales de octubre, algunas casas de cambio eligen no vender dólares y otras ni siquiera abren. En tanto, las cuevas operan con un dólar que supera los $1.000.

Tal y como ocurrió en los días previos a las elecciones generales de octubre, algunas casas de cambio eligen no vender dólares y otras ni siquiera abren. En tanto, las cuevas operan con un dólar que supera los $1.000.

Por su parte, el dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias + 25% de Ingresos Brutos- $741,02.

En tanto, el Dólar Mercado Electrónico de Pagos (MEP), también conocido como dólar bolsa cerró a $882,35.

EL DÓLAR OFICIAL

dólar
Previo a los comicios de octubre el dólar blue llegó a cotizar $1.050.

Previo a los comicios de octubre el dólar blue llegó a cotizar $1.050.

A pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), en agosto el Gobierno devaluó cerca del 20% el dólar mayorista y aseguró que por un plazo de 3 meses iba a mantener la cotización quieta a 350 pesos. En ese lapso se consiguieron recursos claves como los fondos del segundo tramo del swap con China que permitieron defender la paridad cambiaria.

La estabilidad del dólar de referencia para las importaciones y exportaciones de los últimos noventa días fue clave para desacelerar la inflación de octubre. Los precios subieron a tasas de un dígito (8,3%), luego del salto de agosto y septiembre, cuando las subas habían sido del 12% mensual.

El crawling peg que comenzó este miércoles implica el regreso a los ajustes graduales de la cotización, con el objetivo de evitar pérdidas de competitividad. Estos aumentos paulatinos, a diferencia de los saltos bruscos como el de agosto, son una medida clave para evitar acelerar la inflación.

En ese marco, en el inicio de la jornada, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) llevó el dólar mayorista a los $353,05 y el minorista llegó en el Banco de la Nación Argentina (BNA) a $368,50.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar