jueves 30 de noviembre de 2023

El dólar blue cerró la jornada con una suba de $10 y alcanzó los $810

Tras la rueda de este martes, la brecha entre el dólar oficial y el blue pasó a ser del 130,55%. En el Banco Nación, cotiza a $367 para la venta.
--:--

El dólar blue cerró este martes con una suba de $10 y cotiza a $810, su nuevo récord nominal histórico. En lo que va de 2023, la divisa informal acumula una suba de $464 (+134,1%) después de cerrar el 2022 en $346.

La semana pasada había tocado el máximo histórico nominal intradiario de $805, que vuelve a alcanzar este martes, dada la ausencia real de oferta de divisas en momentos de creciente coberturas, a menos de tres semanas de las elecciones generales.

Lee además

La divisa viene de acumular un avance de $55 la semana pasada y de sobrepasar sin escalas el tope de $795 que había marcado el 16 de agosto pasado en forma intradiaria.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%, por debajo de la inflación estimada para el mes, que se ubicaría nuevamente por encima del 10%.

El dólar mayorista operó en los $350,05, valor que el BCRA busca sostener hasta fines de octubre.

1600773362731.jpg?x=20&y=85&width=1452&height=726&rotate=0&scaleX=1&scaleY=1&ow=1500&oh=843&&cw=1920&ch=950
En lo que va de 2023, la divisa informal acumula una suba de $464 después de cerrar el 2022 en $346.

En lo que va de 2023, la divisa informal acumula una suba de $464 después de cerrar el 2022 en $346.

En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotizó en $660,60.

A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los USD 300 mensuales por persona. Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.

El dólar MEP opera en los $725,18. De esa forma, la brecha con el oficial alcanzó el 107,2%.

Por su parte, el dólar "Contado con Liquidación" (CCL) cotiza en $838,03. Así, el spread con el oficial se ubicó en un 138,4%.

1692106191053.jpg?&cw=1920&ch=950
El dólar acumuló durante la semana pasada una suba de $55.

El dólar acumuló durante la semana pasada una suba de $55.

El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- marcó los $642,25.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza en los $854,37, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar