miércoles 10 de septiembre de 2025

Diego Spagnuolo podría presentarse como arrepentido en la causa por las coimas en ANDIS

Diego Spagnuolo analiza acogerse al régimen de imputado colaborador y la definición sobre su rol en la causa se conocerá tras el fin del secreto de sumario.

--:--

Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), analiza declararse imputado colaborador en la investigación que indaga presuntas coimas en contrataciones del organismo. Su defensa espera el levantamiento del secreto de sumario para definir la estrategia en un expediente que involucra a empresarios y funcionarios.

Los abogados de Spagnuolo pidieron suspender los plazos para responder a planteos de nulidad impulsados por los dueños de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Emmanuel Kovalivker. Sostienen que no cuentan con los elementos necesarios para fijar postura mientras la causa siga bajo reserva judicial.

Lee además

Si decide avanzar como arrepentido, Spagnuolo deberá reconocer su participación en el esquema y aportar datos que comprometan a funcionarios de mayor jerarquía. La ley establece que las declaraciones deben ser veraces, útiles, novedosas y no obtenidas bajo coacción para ser homologadas por la Justicia.

El expediente se inició a partir de un audio en el que se escucha a Spagnuolo hablar de retornos ilegales en contrataciones públicas. Allí aparece mencionada Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. Tras la difusión, el presidente Javier Milei dispuso su remoción y se abrió la investigación penal a cargo del fiscal federal Franco Picardi.

Diego Spagnuolo (7)
Diego Spagnuolo evalúa ser imputado colaborador en la causa por las coimas y podría complicar a los hermanos Milei

Diego Spagnuolo evalúa ser imputado colaborador en la causa por las coimas y podría complicar a los hermanos Milei

La investigación sobre la causa ANDIS

La pesquisa apunta a determinar si hubo un sistema de sobornos en contrataciones entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina. La firma concentró el 22% de una licitación por 24.000 millones de pesos y acumuló contratos superiores a los 55.000 millones, lo que generó sospechas sobre direccionamiento y sobreprecios.

La defensa de los Kovalivker presentó dos planteos para frenar la causa. Argumentaron que la grabación que dio origen al expediente violó la intimidad de Spagnuolo. También sostuvieron que la licitación ya había sido investigada y archivada, por lo que se estaría incurriendo en cosa juzgada.

Mientras tanto, la defensa de Spagnuolo, a cargo de Juan Araoz De Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, solicitó una prórroga para responder a los planteos. Plantearon que, hasta acceder al expediente completo, no podrán definir una estrategia, más aún si su cliente decide acogerse al régimen de colaborador.

La decisión de Spagnuolo estaría vinculada a su percepción de que el Gobierno intenta dejarlo como único responsable del caso. Su eventual pedido deberá ser presentado al fiscal Picardi y homologado por el juez Sebastián Casanello. La definición podría conocerse la próxima semana, cuando se levante el secreto de sumario.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar