Una nueva determinación del Gobierno pone en alerta al bolsillo de las familias. El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM) eliminó las regulaciones que establecían un tope a las tarifas de internet, celulares y cable. El límite de los aumentos era de entre el 5% y 10% mensual. Ahora, las empresas tienen luz verde para fijar los precios.
La normativa entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial, por lo que afectará las tarifas a partir de julio. El objetivo del gobierno es alimentar la libre competencia. Serán las mismas empresas las que decidan cuándo y cómo aumentar sus tarifas.
Según de la última edición del CABASE Internet Index que presentó la Cámara Argentina de Internet (CABASE), las familias argentinas están teniendo que tomar medidas para reducir el impacto de los costos de la conectividad en sus presupuesto. Del estudio surge que el 67,5% de los hogares argentinos tomaron alguna medida para reducir el costo de su servicio de internet fijo frente a la complejidad del contexto económico de los últimos meses. Asimismo, el 65,3% de los hogares tomaron medidas para reducir el costo de su servicio de TV paga.
celular mercado pago app mano teléfono.jpg
El ENACOM eliminó las regulaciones que establecían un tope a los aumentos mensuales en las tarifas de los servicios.
Los resultados de la encuesta realizada por CABASE indican que, frente a la crisis económica del último período, muchos usuarios buscaron mecanismos para evitar dar de baja los servicios de conectividad y contenidos en el hogar, optando por medidas para reducir su costo, ya sea a través de un acuerdo con su proveedor o por un cambio hacia un proveedor con menor precio.
El relevamiento también indica que el costo promedio del servicio de internet fijo a nivel nacional es de $20.035. Considerando los ingresos promedios por hogar, el costo del servicio alcanza alrededor del 4% de estos ingresos, dato que no solo muestra una brecha importante respecto del objetivo propuesto por la iniciativa de la ONU, sino que significa un retroceso respecto de la medición anterior del CABASE Internet Index, realizada en septiembre del año pasado, en la que el costo promedio de los servicios básicos de conectividad equivalían al 3% de los ingresos del hogares.