Entre diciembre y enero, las ventas de los supermercados cayeron un 12,8%, según informó una consultora que elaboró un informe en el que se informa que el descenso de las compras se debe a la aceleración en los precios, a cambios de consumo y a la compra de marcas alternativas. La variación interanual, en tanto, fue del 12,5%.
La empresa Scanntech Argentina que procesa 618 mil tickets por semana en todo el país, elaboró dicho informe y percibió una gran caída en las compras. En enero, los consumidores compraron un promedio de 7,4 artículos por ticket, una reducción del 14,1% respecto a diciembre.
En autoservicios las ventas también cayeron y eld errumbe fue de un 14% en comparación al último mes del 2023 y de un 19% respecto a enero de ese año. En esos comercios se compró durante enero un promedio de 4,1 artículos por vez.
Además, en Scanntech Argentina notaron un cambio brusco entre la semana del 10 y la del 16 de febrero de 2024. En ese período, el consumo en supermercados cayó 34,4% respecto de la semana anterior y 39,7% respecto a la misma semana del 2023. Otro dato a destacar de ese período y que evidencia la escasa capacidad de compra de las familias, es que se adquirió un 21,9% menos de artículos por ticket respecto de la misma semana del año pasado.
Supermercado inflación.jpg
Entre la segunda y tercera semana de febrero, el consumo en supermercados cayó un 34,4%.
Aunque el IPC interanual de enero fue de 254,2%, la consultora notó que la canasta de consumo aumentó 351,3% comparando la misma semana de febrero con la de 2023. El rubro Bebidas fue el que más subió en la comparación semanal de este 2024, con un aumento del 9,1%. En la interanual, el rubro Cuidado personal es el que más aumentos tuvo: 378,3%.
Por otra parte, una investigación de mercado realizada por ShopApp sobre Perspectivas 2024 y Consumo, basada en una encuesta realizada en diciembre, revela que el 62% de los mil encuestados dice que su principal temor de cara al 2024 es la economía personal y familiar. La segunda preocupación es la economía del país, la tercera: la situación política del país y por último, la salud mental.
Inflación Supermercados (4).jpg
La inflación de enero fue del 20,6%. Estiman que será menor a 17% en febrero.
En esa misma encuesta, de las cuales se podían elegir entre varias opciones, un 78% dijo que reduciría los gastos y otro 25% que usaría sus ahorros mientras que un 21% utilizaría la tarjeta de crédito para financiarse. Otro dato a destacar del último informe es que el 63% de los consumidores va a comprar únicamente cuando las cosas que necesita están en promoción.