El Gobierno nacional confirmó un nuevo aumento de los salarios para los integrantes de las fuerzas federales de seguridad, que incluye a policías, gendarmes, prefectos y agentes penitenciarios, entre otros. La suba entrará en vigencia el 1° de marzo y será del 5%.
La medida, según se indicó, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo que afectó a estos sectores en los últimos meses, en un contexto de inflación creciente y ajustes presupuestarios; y se da además en medio del descontento de los integrantes de esas fuerzas, que habían anunciado en las últimas horas estar preparando protestas ante la falta de incrementos de sueldos.
Las autoridades nacionales confirmaron la decisión en la mañana de este viernes, al publicar en el Boletín Oficial la Resolución N°176/2025.
La disposición indica que la suba será de manera escalonada y alcanzará al personal de la Policía Federal Argentina, Gendarmería, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal.
Resolución N°176-2025.pdf
El acuerdo también incluye una revisión de las asignaciones por riesgo y zona, lo que beneficiará a los efectivos que cumplen funciones en áreas consideradas críticas. Este aspecto es particularmente relevante para las fuerzas que operan en regiones con altos índices de delincuencia o en zonas fronterizas.
Prefectura Naval Argentina (8).jpg
El aumento salarial será del 5%, comenzará a regir el 1 de marzo y se abonará con los sueldos de abril.
En La Plata, donde las fuerzas federales tienen una presencia significativa, el anuncio fue recibido con expectativa. La Prefectura, por ejemplo, tiene su principal base en el puerto local, mientras que la Policía Federal participa en tareas de seguridad complementarias y control de accesos a la ciudad. Para muchos efectivos, el aumento representa un alivio ante la difícil situación económica que enfrentaban.
Los detalles del aumento de los salarios
El incremento salarial anunciado por el Gobierno alcanzará a más de 200.000 efectivos en todo el país y representa una mejora leve, que entre los agentes ya es considerada como insuficiente.
En diálogo con Infobae, el ministro de Seguridad de la Nación, Luis Petri, destacó que el aumento es parte de un "compromiso del Gobierno con las fuerzas de seguridad y su rol fundamental en la protección de los ciudadanos". Además, adelantó que se están evaluando nuevas medidas para mejorar las condiciones laborales del personal, incluyendo la modernización de equipamiento y la ampliación de beneficios sociales.
Operativo Policía Federal venta de dólares (4).jpeg
Los aumentos alcanzarán a todas las fuerzas nacionales de seguridad, entre ellas la Policía Federal.
Foto: AGLP
En el ámbito político, el anuncio también generó repercusiones. En el oficialismo se destacó que la suba refleja "el compromiso del Gobierno con las fuerzas de seguridad y su bienestar". En tanto, algunos sectores de la oposición cuestionaron la medida y argumentaron que no alcanza para compensar la inflación y que debería ir acompañada de una reforma integral del sistema de seguridad.
En la capital provincial, donde la seguridad es uno de los temas que más preocupa a los vecinos, el aumento de sueldo a las fuerzas federales podría tener un impacto positivo en el corto plazo. Sin embargo, los expertos advierten que, para lograr una mejora sostenida, es necesario avanzar en políticas integrales que aborden no solo los salarios, sino también las condiciones laborales y la modernización del equipamiento.