El Gobierno confirmó en las últimas horas el incremento de las asignaciones familiares, que se ajustan mensualmente en base a la inflación. Con la suba, la AUH llegará a $102.705 en la mayoría del país y a $133.517 en la Zona I. Lo oficializó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El aumento del 2,40% en las asignaciones familiares y en los límites de ingresos del grupo familiar fue publicado en el Boletín Oficial mediante la Resolución 186/2025 y rige a partir de abril. El ajuste se realiza en línea con la inflación de febrero, siguiendo el mismo criterio aplicado en la actualización mensual de los haberes jubilatorios.
Con el incremento, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo alcanzarán en abril los $102.705 en la mayoría del país, mientras que en la Zona I (La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el Partido de Patagones) será de $133.517.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ansesgob/status/1904970361415827694&partner=&hide_thread=false
Los aumentos de cada categoría
Para los trabajadores en relación de dependencia, los montos a cobrar dependerán de los ingresos familiares:
En el caso de hijos con discapacidad, los valores aumentan:
- Ingresos hasta $795.177: $167.217 por hijo
- Ingresos entre $795.177 y $1.166.207: $118.294 por hijo
- Ingresos superiores a $1.166.207: $74.660 por hijo
Para los contribuyentes del Monotributo, los valores varían según la categoría:
- Categoría A: $51.355
- Categoría B: $34.640
- Categoría C: $20.949
- Categorías D, E, F y G: $10.807
ANSES Jubilaciones (1).webp
Las asignaciones familiares tendrán un incremento a partir de abril
Las asignaciones que se pagan en una sola oportunidad también se ajustaron:
- Nacimiento: $59.860
- Adopción: $357.924
- Matrimonio: $89.633
- Ayuda Escolar Anual: $42.039
Según la normativa, si uno de los integrantes del grupo familiar percibe más de $2.105.438, la familia queda excluida del cobro de asignaciones, aun cuando la suma total de ingresos no supere el límite máximo establecido.
Además, se dispuso que, en caso de montos con decimales tras la actualización, se redondeará al número entero siguiente. Este ajuste responde a la Ley 27.160, que establece la movilidad de las asignaciones familiares y la actualización de los límites de ingresos en función de la inflación.