lunes 03 de noviembre de 2025

Afirman que Donald Trump busca impulsar el dólar en otros países y Argentina sería la principal candidata

Revelan que Donald Trump busca expandir el dólar a otros países. Argentina sería el principal foco por su crisis y la pérdida de confianza en el peso.

--:--

Un artículo del Financial Times asegura que el gobierno de Donald Trump analiza promover que otros países adopten al dólar como moneda oficial, con el objetivo de frenar la influencia de China en los mercados globales. Según el medio británico, Argentina aparece como el principal candidato para aplicar la medida.

El informe, publicado este domingo, señala que funcionarios estadounidenses mantuvieron reuniones con Steve Hanke, economista y especialista en dolarización, quien confirmó que el tema "se está tomando muy en serio", aunque aclaró que "aún no hay decisiones tomadas".

Lee además

De acuerdo al Financial Times, algunos funcionarios del gobierno norteamericano consideran que Argentina podría ser el primer país en avanzar hacia una dolarización debido a la "frecuente pérdida de confianza en el peso". Sin embargo, tanto Washington como Buenos Aires negaron que exista una definición en ese sentido.

Dólares casas de cambio (12).JPG
Aseguran que Donald Trump buscaría impulsar la dolarización en Argentina

Aseguran que Donald Trump buscaría impulsar la dolarización en Argentina

La postura del gobierno sobre la dolarización

El ministro de Economía, Luis Caputo, había reconocido en octubre que "hay muchas maneras de dolarizar", pero advirtió que el país "no tiene los dólares suficientes para hacerlo". Aun así, el artículo sostiene que en la Casa Blanca preocupa el avance de China y la posibilidad de que los mercados emergentes reduzcan el uso del dólar.

"El presidente Trump ha afirmado repetidamente su compromiso con mantener la fuerza y el poder del dólar", señaló Kush Desai, subsecretario de prensa de la Casa Blanca, en diálogo con el medio británico. Y si bien confirmó los encuentros con Hanke, aclaró que no deben interpretarse como una política oficial.

El Financial Times también recordó los antecedentes argentinos con el dólar, desde la convertibilidad en los años ’90 hasta la propuesta de dolarización de Javier Milei en 2023. En paralelo, el FMI advirtió que una medida de ese tipo condenaría al país a un "bajo crecimiento", al quedar atado a las políticas monetarias de la Reserva Federal.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar