domingo 27 de abril de 2025

Violencia en la UOCRA: por unanimidad, el Concejo rechazó los incidentes entre barras en el hospital de Gonnet

Todos los bloques del Concejo Deliberante acompañaron el decreto de "preocupación" por la feroz pelea ocurrida el martes pasado en el hospital de Gonnet.

--:--

La pelea entre barras y gremialistas en el hospital de Gonnet(en el marco de la interna de la UOCRA) se coló en la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante de La Plata y concejales de todos los bloques votaron por unanimidad un decreto de "preocupación" por los graves incidentes ocurridos el martes pasado en nuestra ciudad.

El proyecto que logró el consenso de Unión por la Patria, la UCR + PRO y el PRO fue presentado por el bloque de La Libertad Avanza y buscaba que el cuerpo sentara postura sobre "los graves hechos de violencia ocurridos el 25 de marzo" en el hospital San Roque, que "comprometieron la seguridad de pacientes, personal médico y visitantes, culminando con lesiones para algunos miembros del equipo hospitalario y pacientes presentes".

Lee además

"Estos hechos reflejan cómo la violencia ha alcanzado niveles alarmantes en la ciudad, sin respetar lugar ni horario, afectando tanto espacios públicos como esenciales para la comunidad como los hospitales. Este tipo de conductas no sólo ponen en riesgo la integridad física y emocional de las personas sino que también evidencian la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad en actos institucionales y espacios públicos de alta concurrencia", señalaron los ediles Guillermo Bardón y Florencia Defeo en los argumentos de la iniciativa.

Enfrentamientos en el Hospital de Gonnet (7).jpeg
La puerta del hospital de Gonnet fue escenario de un violento enfrentamiento entre barras en el marco de la interna de la UOCRA

La puerta del hospital de Gonnet fue escenario de un violento enfrentamiento entre barras en el marco de la interna de la UOCRA

De acuerdo a lo enunciado en el proyecto, "el saldo -del enfrentamiento- fue de múltiples heridos, quienes fueron atendidos por personal médico, que previamente había sufrido agresiones en el sector de emergencias y el playón de estacionamiento. Estos incidentes quedaron registrados en videos filmados por trabajadores del hospital y vecinos que se encontraban siendo atendidos, evidenciando el nivel de vandalismo sufrido en el edificio, incluyendo daños en la sala de espera de emergencias, que quedó cubierta de sangre".

"Este lamentable episodio ha generado un impacto profundo en la comunidad, afectando la seguridad en un espacio público esencial para el cuidado de la salud. En virtud de los acontecimientos, la causa ha sido derivada a la UFI N° 3 de La Plata, a cargo del Dr. Gonzalo Petit Bosnic, quien deberá investigar los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes", agrega.

Las voces en el recinto

Al hablar sobre el proyecto en el recinto, el concejal Bardón se preguntó cuáles fueron las medidas de seguridad que tomó tanto el Municipio como la Provincia para impedir que la pelea que comenzó en la inauguración de la plaza San Martín terminara en los graves incidentes dentro del hospital San Roque. "Me preocupa tanto la inacción del Estado municipal como provincial en materia de seguridad", dijo y detalló que en el recorrido que hicieron los barras hasta terminar en el nosocomio "se movilizaron en camionetas sin identificación, con gente que iba encapuchada, y gente en moto sin casco ni placas". Y se preguntó: "¿Dónde estaba la Policía bonaerense, dónde estaba la patrulla municipal?".

El edil apuntó que la situación de inseguridad que se vive en La Plata empieza a parecerse a la que vive la ciudad de Rosario y se preguntó por qué no se usaron las cámaras municipales para la investigación judicial. "No hay un sólo imputado ni un detenido en la causa. ¿Hay cámaras en la ciudad?¿No sirvieron como elemento de prueba para pedir detenciones?", señaló.

guillermo bardón.jpg
El presidente del bloque de LLA, Guillermo Bardón.

El presidente del bloque de LLA, Guillermo Bardón.



"No me importa lo que hagan los barras con sus vidas, si se quieren matar que se maten todos. Pero sí creo que hay que tomar acciones cuando en el medio quedan todos los vecinos de esta ciudad", señaló y consideró que "sería un milagro que no haya un muerto" por estos enfrentamientos. "Los platenses hoy están en manos de las delincuencia. Esto se da en un contexto de inseguridad y no podemos callar ni mirar para el costado", cerró.

En la misma línea, el concejal de la UCR + PRO, Javier Mor Roig, consideró que "es necesario tomar cartas en el asunto". "Estos no son hechos aislados, la situación es de extrema gravedad y es asimilable a lo que ha venido viviendo Rosario", afirmó.

En tanto, el presidente del bloque del PRO, Juan Martínez Garmendia, aseguró que "no es" un tema de inseguridad ni de la policía. "La responsabilidad recae en la política, en todas las fuerzas politicas, en los periodistas, en la sociedad civil. A veces cuesta hablar de estos temas por temor y es natural que así sea pero estamos hablando de mafias, de un sistema de conducción que está hace mucho tiempo en la ciudad y que mezcla todo: las hinchadas, los gremios, cajas políticas, la droga", afirmó.

martínez garmendia flaco.jpeg
El presidente del bloque del PRO, Juan Martínez Garmendia.

El presidente del bloque del PRO, Juan Martínez Garmendia.



En ese punto, el edil envió un mensaje al intendente Julio Alak: "Quiero ser muy claro y dar un mensaje desde el bloque del PRO al intendente: tiene todo nuestro apoyo para tomar las decisiones que tenga que tomar porque es muy importante el mensaje político". Y consideró que la máxima autoridad política en estos temas "tiene que ser muy clara".

"Me parece que hablar de la seguridad es tomar un atajo. Acá hay otros actores, otros intereses, está la construcción de la ciudad y hemos tenido actores nefastos que extorsionaban. Creo que tiene que ver con cómo queremos vivir, con el futuro de nuestros hijos. Se trata de valores y de modelos de convivencia. Por eso hay que ser muy claros, hablar con la verdad y con el mismo mensaje para no terminar siendo Rosario", cerró.

Iván Tobar, en la mira de la Justicia

Por su parte, la Justicia avanza con una investigación para determinar puntualmente qué fue lo que generó el conflicto. En este marco, tiene en la mira a uno de los líderes de las facciones de la UOCRA La Plata en disputa: Iván Tobar.

Iván Tobar detenido.png
La primera foto de Iván Tobar tras ser detenido este jueves por la DDI La Plata

La primera foto de Iván Tobar tras ser detenido este jueves por la DDI La Plata

Tobar, que desde hace tiempo mantiene una fuerte disputa con la familia del excacique del gremio Juan Pablo "Pata" Medina, está siendo investigado como presunto autor intelectual del ataque que tuvo lugar frente al hospital y no solo incluyó pedradas y palazos, sino también disparos de armas de fuego.

Este jueves, en tanto, fue detenido por una causa que data del año 2021, en la que se investigan amenazas contra funcionarios públicos. El sindicalista será indagado en las próximas horas por el juez Ernesto Kreplak.

La imputación que pesa sobre él es la de coacción agravada, un delito que contempla una pena de entre tres y seis años de prisión. Aunque en principio podría acceder a la excarcelación, si la Justicia determina que posee antecedentes penales o enfrenta otros procesamientos, podría dictarse su prisión preventiva.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar