sábado 08 de marzo de 2025

Video: un incendio en YPF generó preocupación, pero fue controlado rápidamente y terminó en una falsa alarma

El personal de seguridad de la refinería de YPF logró extinguir fuego en la planta. Aunque el humo y se vio desde La Plata, la situación no pasó a mayores.

--:--

Un incendio de pequeñas dimensiones generó un fuerte revuelo en la región durante las primeras horas del día. Las llamas se desataron en el Complejo Industrial La Plata "Ingeniero Mosconi" (CILP) de YPF, pero no representaron ningún tipo de riesgo para la población y es que el foco ígneo pudo ser controlado rápidamente.

Según pudo saber 0221.com.ar, el fuego se desató en el Complejo Industrial Lubricantes y Especialidades (CILE) apenas comenzado este viernes y el personal apostado en el lugar para responder, precisamente, a este tipo de emergencias actuó con gran velocidad y logró controlarlo en cuestión de pocos minutos.

Lee además

Las columnas de humo negro, sin embargo, se hicieron visibles desde diferentes puntos de La Plata, Berisso y Ensenada, generando cierta preocupación entre los vecinos, algunos de los cuales registraron lo sucedido con las cámaras de sus teléfonos.

Embed

Según confiaron a este medio fuentes ligadas a la petrolera nacional, el veloz trabajo de los especialistas permitió extinguir el foco ígneo sin que se reportaran personas heridas ni daños significativos en las instalaciones.

Incendio en la refinería de YPF (8).jpg
El 22 de agosto de 2024 se propagó el fuego en la zona de tanques del predio de YPF.

El 22 de agosto de 2024 se propagó el fuego en la zona de tanques del predio de YPF.

La situación se volvió dramática, a tal punto que las autoridades pidieron incluso evitar la circulación de tráfico sobre la avenida 60. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada a la altura de 60 y 125; incluso suspendió las actividades para que todos los miembros de la comunidad educativa se retirasen a sus hogares y no corrieran riesgo innecesarios.

Esa tarde, se desplegó un megaoperativo de seguridad. Más de 40 bomberos y brigadistas de YPF, Ensenada y Berisso, con ayuda de efectivos de Prefectura Naval Argentina, trabajaron en el incendio. A más de 3 horas del inicio del fuego, a las 19.10; los agentes lo extinguieron por completo.

El secretario de Seguridad de Ensenada, Martín Slobodian, reveló entonces que todo se inició después de que se rompiera "el caño que trae el crudo a la destilería para ser procesado". "Lo que se prendió fuego es el oleoducto que trae el petróleo crudo para después sacar todos los productos", detalló el funcionario al respecto y explicó que la situación estaba contemplada debido a que "los caños están sobre una especie de zanja de hormigón, entonces el crudo queda contenido en estas zanjas para poder trabajar mejor".

Incendio Refinería YPF (14).jpeg
El incendio en YPF visto desde la avenida 60.

El incendio en YPF visto desde la avenida 60.

Pese al impacto nacional que generó aquella noticia, afortunadamente no hubo que lamentar ningún herido gracias a la enorme labor realizada por los especialistas.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar