En una emisión especial del streaming de 0221.com.ar, "Refinados" analizó la importancia del Complejo Industrial Ingeniero Mosconi en La Plata. Con testimonios de expertos y vecinos, el programa desglosó el proceso energético y la relevancia que tiene la refinería en la región.
La ciudad fue el centro de un análisis exhaustivo sobre el Complejo Industrial. Con la conducción de Matías Lojo y la participación de expertos como Diego Agrelo, gerente general de la refinería; y Juan José Carvajales, director del Instituto de Gas y Petróleo de la Universidad de Buenos Aires (UBA); el programa abordó los procesos detrás de la producción energética y su impacto directo en la región.
Durante el envío, Agrelo destacó que el Complejo Industrial La Plata (CILP) no solo es la refinería más grande del país, sino también la más diversa en términos de productos. Allí se producen a diario desde naftas y gasoil hasta lubricantes, asfaltos y petroquímicos, por lo que este complejo se posiciona como un pilar fundamental para la matriz energética nacional. Además, su capacidad de adaptación fue clave tras la irrupción de Vaca Muerta, que implicó ajustes en la infraestructura para procesar un nuevo tipo de petróleo.
Embed - REFINADOS | El corazón ENERGÉTICO de YPF en La Plata y su impacto en Argentina
Por su parte, Carvajales resaltó la importancia estratégica de Vaca Muerta, una formación geológica que hoy proporciona más de la mitad de la energía del país. Este recurso marcó un antes y un después para toda la industria del petróleo y el gas, con tecnologías importadas de Estados Unidos que permitieron explotar este tipo de hidrocarburo.
La refinería y su vínculo con La Plata
Refinados también reflejó cómo la refinería es parte del ADN de La Plata, Berisso y Ensenada. Testimonios de vecinos y trabajadores destacaron la relación emocional e histórica que la población mantiene con la planta. Desde su fundación en 1925, el complejo ha generado empleo directo e indirecto para miles de personas, convirtiéndose en un motor económico clave para la región.
Refinería petroquímica YPF.jpg
El programa "Refinados" exploró el impacto económico, social y ambiental del Complejo Industrial La Plata.
Durante el programa, se reveló que aproximadamente 1.800 personas trabajan diariamente en la refinería y que, en picos de actividad, como durante los mantenimientos programados; esa cifra puede ascender a 4.000. Este impacto también se extiende a las pymes locales, talleres y empresas de logística, que orbitan alrededor del complejo.
Otro de los puntos destacados fue el funcionamiento de las emblemáticas antorchas de la refinería, cuya función es garantizar la seguridad del proceso químico. Aunque su llama genera un impacto visual, los expertos aclararon que estas estructuras están diseñadas para aliviar presiones y mantener el sistema en condiciones seguras. Además, se enfatizó el esfuerzo continuo de YPF por reducir el impacto ambiental, incluyendo innovaciones en el tratamiento de los residuos y la modernización de las plantas para fabricar combustibles más limpios.
El futuro de la energía y el orgullo local
Refinados cerró con una reflexión sobre el potencial energético de Argentina. La explotación de recursos como Vaca Muerta y el rol del Complejo Industrial La Plata posicionan al país como un actor clave en el mercado energético global. A su vez, los vecinos de la región reafirmaron el orgullo de contar con una instalación que, más allá de sus complejidades, simboliza trabajo, desarrollo y progreso.
Refinería, destilería YPF.png
Diego Agrelo destacó que el Complejo Industrial La Plata no solo es la refinería más grande del país, sino también la más diversa en términos de productos.
La refinería no es solo un centro de producción, es un emblema de La Plata, Berisso y Ensenada y un recordatorio del papel esencial que juega la energía en nuestras vidas.