miércoles 12 de marzo de 2025

Vecinos de un barrio de La Plata explotaron contra Esur: "¿Se puede vivir en estas condiciones?"

Aseguran que hicieron las presentaciones para atender el problema de la basura en barrio norte. "Los contenedores son focos de mugre y olor", dijeron.

--:--

Vecinos de Barrio Norte manifestaron su malestar contra Esur, la empresa recolectora de residuos en La Plata, por la gran cantidad de basura que hay en la vía pública. "¿Se puede vivir en estas condiciones?", le dijeron a 0221.com.ar.

En ese sentido, uno de ellos señaló: "Hace más de 60 años que vivo en este barrio y nunca como hasta ahora he visto como la avenida 7, entre 33 y 34, se ha sumido en el abandono y la desidia por parte de las autoridades, las empresas responsables de la recolección y los vecinos abusivos y desconsiderados que no les importa perjudicar a los frentistas que tienen la desgracia de tener un contenedor frente a su casa".

Lee además

Además, explicó que la falta de recolección de residuos provocó calles anegadas durante el temporal que azotó a la región el sábado pasado. "Pago puntualmente mis impuestos de alumbrado, barrido y limpieza, pero nada de eso tenemos", dijo.

Asimismo, agregó que los contenedores "son focos de mugre, olores y alimañas". "Nunca tenemos respuestas", apuntó. Por último, remarcó que por la mala prestación del servicio de recolección de basura "la ciudad se hunde un pozo".

Recolección de residuos camión basura.jpg
La empresa Esur sigue en el foco de las críticas

La empresa Esur sigue en el foco de las críticas

Tal como informó 0221.com.ar, las quejas de los vecinos por el servicio de la concesionaria son diarias y van más allá de los días de lluvias intensas. Falta de contenedores, escasa frecuencia de recorridos o basurales que proliferan en los distintos barrios, son algunos de los reclamos. Es más, miembros del actual oficialismo municipal que encabeza el intendente Julio Alak son altamente críticos de Esur.

En ese sentido, en los últimos años se han presentado recurrentes pedidos de informes del peronismo en el Concejo Deliberante. La empresa opera formalmente en La Plata desde 2001 y renovó la concesión en 2018. Una de las firmas que constituye esa sociedad es la empresa de transporte Nueve de Julio, que ya operaba en la ciudad desde principio de la década del '80, por lo que ya son 40 años de monopolio en el manejo del negocio de la basura.

basura.jpg
La imagen de

La imagen de "la desidia" que los vecinos de Barrio Norte denuncian

La concesionaria se lleva, en promedio, entre el 20 y el 25% del presupuesto municipal al año, pese a no cumplir con las condiciones del servicio, tal como establece el pliego de contratación.

La "torta" de recursos se multiplicó considerablemente en los últimos cuatro años al pasar de los $1.810 millones que facturó en 2019 a los más de $12 mil millones presupuestados para 2023. El año pasado, según la rendición de cuentas, la concesionaria se llevó $7.133.616.156, es decir casi el 21% de los $34.239 millones que terminó ejecutando la administración central platense en todo el año. El gasto en el rubro, según el detalle de la rendición de cuentas municipal, fue de $594 millones al mes y de $19,5 millones al día.

En 2019 la empresa cobró más de 1.800 millones de pesos sobre un presupuesto total de 9.955 millones, es decir que representaba el 18% del total. Un año después el canon se elevó a $3.344 millones sobre un gasto proyectado de $13.499 millones, es decir el 25%. En 2021, en tanto, cobró $4.254 millones sobre un presupuesto total de $16.734 millones, ubicándose también en el orden del 25%. En 2022, percibió finalmente $7.133 millones sobre los $34.239 millones ejecutados por el Municipio por todo concepto.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar