Una delegación de la Unión Europea visitó la ciudad de La Plata el último miércoles para reunirse con los principales líderes del sector privado y la sociedad civil de la Región Capital para estrechar lazos de cooperación.
Se reunieron con referentes del sector privado de la ciudad en la sede de la Fundación Pro Humanae Vitae para estrechar lazos de cooperación.
Una delegación de la Unión Europea visitó la ciudad de La Plata el último miércoles para reunirse con los principales líderes del sector privado y la sociedad civil de la Región Capital para estrechar lazos de cooperación.
La comitiva estuvo encabezada por el jefe de Misión Adjunto de la Unión Europea en Argentina, Eran Nagan; la consejera de la Embajada de Austria, Sophie Triller-Windisch; el encargado de Negocios de la Embajada de Eslovenia, Igor Sef, y la jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Finlandia, Sanna Pulkkinen; Jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Irlanda, Sarah Maguire; la Jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Países Bajos, Emma Stoffelen; el Consejero de la Embajada de Portugal, Francisco de Calheiros, y la Consejera de la Embajada de Rumania; Verónica Orneriu; la vice Jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Suecia, Ulrike Grufman.
La ley fue sancionada esta semana y podría tener grandes implicancias para La Plata y la Región Capital, según evaluó la UNLP.
También participaron el Consejero de Política Exterior de la Embajada de Francia, Philippe Devaud; el encargado de Negocios de la Embajada de Polonia, Adam Ryszka; la asesora de Prensa de la Unión Europea en Argentina, Gisela González, y el asesor político de la Unión Europea en Argentina, Khatchik DerGhougassian.
En este marco, los fueron recibidos por representantes del sector privado de la región encabezados por Rafael Velázquez, presidente del Foro del Sector Social y la Fundación Pro Humanae Vitae, y compartieron un almuerzo de camaradería organizado por el Instituto de Responsabilidad Social Corporativa, el Instituto de Formación y Promoción del Comercio y la Oficina de Asuntos Corporativos y Negocios Internacionales de la Fundación Pro Humanae Vitae.
Durante el encuentro se intercambiaron ideas y visiones acerca del contexto actual a nivel regional y global, haciendo énfasis en las oportunidades de cooperación y articulación entre la Región Capital de la Provincia de Buenos Aires y los países europeos.
Participaron del almuerzo, Diego Aguirre, CEO de Construyo al Costo y director de la Oficina de Asuntos Corporativos y Negocios Internacionales de la FPHV; Gustavo Etchanchú y David Serna del Grupo POSE; Roberto de Luca, de Construyo al Costo; Andrés Sarazola de la Comunidad de Negocios Inmobiliarios; Jorge Yip, de la Cámara de Transporte Vertical; Ariel Altamirano de PULPA Gastronómicos; Juan José Hermida, María del Carmen Hermida, Leonardo Hermida, Julio César Acquaviva y Antonio Guarino de Grupo Hermida; Rafael García de CRECEBA; Pablo Rebuffo de Flanio SRL; Norberto Becacceci; Claudio Di Rocco y Geronimo Rivera Cano.
También acompañaron Martín Ranea, Martín Bizet; Natalia Raciti, Marcelo Mancuso y Matías Picci, miembros del Instituto de Formación y Promoción del Comercio de la FPHV, Luciano Legnoverde del Instituto de Educación Financiera de la FPHV y Daniela Santandrea del Instituto de Gestión Pública y Turismo de la FPHV.
La delegación también visitó la sede de la Fundación Pro Humanae donde hubo una reunión con referentes de organizaciones de la sociedad civil, en un ameno intercambio, expusieron acerca del trabajo territorial de sus organizaciones y los puntos de vista acerca del contexto actual, remarcando sus necesidades así como también la potencialidad de la sociedad civil como un actor clave para producir incidencia.
Participaron del encuentro Rafael Velázquez, presidente de Pro Humanae Vitae; Marina Mongiardino, presidenta del Colegio de la Abogacía de La Plata; Graciela Sanchez, fundadora de la Fundación Pro Humanae Vitae; Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata; Cristian Gonzalvez, director ejecutivo de Cáritas Arquidiocesana La Plata; Gustavo Casco; presidente del Colegio de Arquitectos; Marcela Fernandez, del Observatorio de Clubes de La Plata, Berisso y Ensenada, Carlos Malacalza, presidente de la Confederación de Federaciones Italianas en Argentina FEDITALIA.
También dijeron presente Pablo Murace del Centro Cultural Bivongesi; Elisa Schuster del Consejo Consultivo para el Desarrollo; Sebastián Laguto, presidente del Banco Alimentario de La Plata; Santiago Ramos, presidente de la Red Argentina de Bancos de Alimentos; Agustina Ramirez Bosco, Secretaria de la Red Argentina de Bancos de Alimentos y Directora Ejecutiva del Banco de Alimentos de Salta.