El Concejo Deliberante de La Plata se prepara para una semana crucial en la que se debatirán las prioridades económicas del Municipio para 2025. Tras el despacho favorable en la Comisión de Hacienda, el proyecto de Presupuesto y las ordenanzas Fiscal e Impositiva avanzan para su tratamiento final, previsto para este mes.
El Presupuesto 2025 proyecta recursos y gastos por más de $302 mil millones. Ahora, será el turno del debate en el recinto, donde se esperan cruces políticos en torno a las prioridades económicas de la ciudad.
La administración de Julio Alak planea destinar casi la mitad de los fondos a la Secretaría de Planeamiento, responsable de las obras públicas, con más de $143 mil millones. Le siguen Educación ($25 mil millones), la Secretaría General ($18 mil millones), Salud ($15 mil millones) y Seguridad ($14 mil millones).
¿Cuándo se trata el Presupuesto 2025?
Según el cronograma establecido, los tres expedientes serán votados en reuniones diferentes. El Presupuesto será tratado este jueves 5 de diciembre, mientras que las ordenanzas Fiscal e Impositiva, junto con la asamblea de mayores contribuyentes, están previstas para el 19 de diciembre. Estas sesiones se realizarán bajo la prórroga del período ordinario, que se extenderá hasta el 31 de diciembre por decreto del presidente del Concejo, Marcelo Galland.
Concejo Deliberante genérica.jpg
El Concejo Deliberante de comenzará el tratamiento del Presupuesto 2025 esta semana.
La expectativa está puesta en cómo se resolverán los cruces entre los bloques políticos, ya que la aprobación en la Comisión de Hacienda contó con el apoyo del oficialismo y de la UCR + PRO, pero no de otros sectores como el PRO y Buenos Aires Libre (LLA). Sin embargo, estos últimos no presentaron un despacho de minoría, lo que podría facilitar las votaciones en el recinto.
El resultado de estas sesiones marcará el rumbo financiero de La Plata para el año próximo y definirá no solo las obras prioritarias sino también el esquema impositivo que impactará en el bolsillo de los vecinos.
Los cambios en la ordenanza impositiva
Uno de los temas más sensibles será la sanción de la ordenanza impositiva, que sufrió modificaciones importantes en la Comisión de Hacienda. El bloque de UCR + PRO por la Ciudad logró bajar del 30% al 20% el aumento para la categoría A de la Tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM), que incluye propiedades con una valuación fiscal de hasta $2.030.000. Para las categorías B, C y D, se mantendrá el incremento del 30% previsto originalmente.
Mongan Giampaoli Maggio Comisión de Hacienda Concejo Deliberante 20-11-2024 (13).jpeg
Otro cambio clave es la reducción del tope de actualización anual de tasas: se pasó del 120% al 80%, una medida que busca limitar los ajustes que el Ejecutivo podrá realizar en caso de que la inflación supere el 30% previsto en el proyecto.