viernes 25 de abril de 2025

Retención de tareas en salas sanitarias y en varias dependencias de la Municipalidad de La Plata

Los empleados de la Secretaría de Salud se sumaron a la medida de fuerza falta de pago de haberes y en pedido de una recomposición salarial. Otras dependencias.

--:--

Este miércoles -como ya informó 0221.com.ar- trabajadores de Control Urbano y sus dependencias de las delegaciones de Villa Elvira, Gonnet y el Automóvil Club Argentino anunciaron la realización de un paro, pero la medida de fuerza se extendió, entre otros casos, a la Secretaría de Salud y algunas dependencias que funcionan en la Torre I.

Lee además

En el caso de la Secretaría de Salud, cuyas dependencias de diagonal 73 casi Plaza Rocha, se convirtió en escenario de protesta en la calle, con un retención de tareas que se extenderá -según indicaron a 0221.com.ar los trabajadores- al menos hasta el viernes. El reclamo por la falta de pago de los haberes y el pedido de una recomposición salarial son las dos banderas recurrentes.

Pero el impacto de la medida es más profundo por que se reflejó también en las Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) -conocidas también como salas sanitarias- que operan en los distintos barrios-.

Paro en el CAPS salita sanitaria.jpg
Una imagen compartida por una lectora de 0221.com.ar, desde la salita de 143 y 66 donde no hubo atención ginecológica

Una imagen compartida por una lectora de 0221.com.ar, desde la salita de 143 y 66 donde no hubo atención ginecológica

En todos se sentido piden aumento salarial, recategorizaciones, llamados a concursos, un básico por encima de la canasta alimentaria familiar, premios por presentismo, el cobro en tiempo y forma y el cumplimiento del decreto 825/18 que rige la actividad de los municipales.

Respecto de los niveles salariales, los trabajadores remarcaron que están por debajo de la canasta, con sueldos para un administrativo capacitado "de $70.000".

WhatsApp Image 2024-01-31 at 14.52.53.jpeg

La medida en el área de Salud municipal también tuvo su impacto en las salas sanitarias que dependen de la Secretaría a cargo de Soledad Fernández. Lectores de 0221.com.ar se comunicaron para contar lo que ocurrió -por ejemplo- en la salita de 143 y 66 donde los vecinos se encontraron con que el área de Ginecología no dio turnos por falta de pago a los empleados municipales.

Control Urbano.webp
La protesta en Control Urbano

La protesta en Control Urbano

Pero según confiaron los trabajadores, las medidas de fuerzas se extendieron en área como la Agencia Platense de Recaudación (APR), el Cementerio y el área de Legal y Técnica.

EL PARO EN CONTROL URBANO

Como ya se indicó, los trabajadores Control Urbano empezaron también con un paro en sus puestos de trabajo para visibilizar una problemática salarial y de condiciones laborales que data de hace muchos años.

"Estamos atravesando un combo de cosas; nosotros deberíamos haber cobrado el sueldo hoy, no lo hicimos, nos enteramos por el diario porque nadie nos avisó. Se supone que cobramos el viernes. Esto es lo que rebalsó todo", le explicó a este portal una mujer que trabaja en donde se tramitan las licencias de conducir.

"Después de un año de reclamar por el plus al sueldo que nos corresponde por ser ente recaudador para el Municipio -que eran 20 mil pesos que se entregaba el 15 de cada mes-, ahora nos enteramos que no nos lo dan, nos lo sacan. Entonces nos bajaron el sueldo; tenemos sueldos entre 80 mil y 180 mil pesos, aproximadamente. La mayoría cobramos 100 mil pesos", describió la trabajadora.

Embed

EL PAGO DIFERIDO

Según argumentaron en el Palacio Municipal, los pagos se efectuarán de forma diferida por "la deuda municipal heredada" de la gestión anterior que, según agregaron, asciende a "más de 17 mil millones de pesos"

De esta manera, en la Comuna indicaron que los pagos se realizarán de acuerdo con el siguiente cronograma:

  • Viernes 2 de febrero: los salarios de hasta $250 mil.
  • Lunes 5 de febrero: de $250 mil hasta $400 mil.
  • Martes 6 de febrero: de $400 mil a $800 mil.
  • Miércoles 7 de febrero: sueldos superiores a $800 mil.

No es la primera vez que el gobierno encabezado por Julio Alak se refiere a las deudas contraídas por su predecesor, Julio Garro. A fines de diciembre pasado, el entonces intendente electo apuntó: "Cuando finalizó nuestro último gobierno municipal en 2007 la deuda consolidada y flotante era cero". "El endeudamiento actual, contable, financiero y comprometido, asciende a 17.595 mil millones de pesos, que representa casi un 30 % del presupuesto anual vigente y casi nueve masas salariales mensuales", añadió además en diálogo con Radio Provincia.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar