sábado 11 de enero de 2025

Prorrogaron en La Plata el plazo para presentar el Presupuesto 2024

Los concejales le dieron luz verde al pedido del Ejecutivo de más tiempo para presentar la ordenanza. Hubo polémica por el apagón informático de septiembre.

--:--

En la última sesión antes del recambio legislativo, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó este jueves el pedido de prórroga solicitado por el intendente Julio Garro para la presentación del Presupuesto 2024 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva, cuya elaboración ya quedará a cargo de la nueva gestión encabezada por Julio Alak. El peronismo, además, reclamó informes por el apagón informático ocurrido en septiembre, que motivó la declaración de emergencia administrativa por parte de la gestión actual.

En una nota elevada al presidente del cuerpo, Darío Ganduglia, la gestión a cargo del intendente Garro solicitó extender el plazo -que vencía el 30 de noviembre- hasta el 31 de diciembre, conforme lo establecen los artículos 36 y 37 del decreto ley 6769/58.

Lee además

"Motiva el presente pedido el hecho que es de público conocimiento respecto del cambio de autoridades del Municipio a partir del 10 de diciembre, razón por la cual entiendo oportuno extender el plazo a efectos de que se puedan realizar las modificaciones que estimen pertinentes en virtud de la gestión a desarrollar en el próximo ejercicio", señaló el secretario de Economía municipal, Horacio Prada, quien firma la solicitud.

El presupuesto 2024 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva comenzarán a redactarse una vez que asuma Alak, luego del 10 de diciembre. La transición de gobierno aún no terminó: el equipo técnico designado por el intendente electo está poniéndose al tanto del estado de las cuentas, la planta de trabajadores y los servicios, entre otros puntos que hacen a la gestión municipal. En ese marco se solicitó la prórroga como una formalidad para darle tiempo a la nueva gestión de elaborar los dos proyectos.

WhatsApp Image 2023-11-30 at 16.22.18.jpeg
Belén Muñoz y Lucía Barbier, en la sesión del Concejo Deliberante de La Plata de este jueves

Belén Muñoz y Lucía Barbier, en la sesión del Concejo Deliberante de La Plata de este jueves

APAGÓN Y PEDIDO DE INFORMES

En la sesión de este jueves también ingresó una declaración de emergencia económica y administrativa enviada por el intendente Garro para subsanar los daños provocados por el "apagón informático" que afectó al municipio los días 12 y 13 de septiembre, que hizo que se cayeran tanto la web comunal como los sistemas informáticos internos.

El proyecto en cuestión ratifica el decreto 3238/23 firmado por el intendente declarando la emergencia "desde el 12 de septiembre y hasta el pleno restablecimiento del sistema informático con motivo del daño producido en la infraestructura de redes y recopilación de datos municipales y autorizar a realizar los procedimientos de contratación de bienes y servicios, registros contables y pagos necesarios para afrontar la emergencia declarada y garantizar el normal desarrollo de la actividad administrativa".

sesión concejo última deliberante (1).jpeg
Guillermo Cara, del Frente de Todos

Guillermo Cara, del Frente de Todos

El expediente generó polémica con los concejales del peronismo que aseguraron desconocer la firma de esa emergencia por parte de Garro, cuestionaron también la demora en informar al cuerpo pero además reclamaron precisiones sobre los daños producidos. El concejal del FdT, Guillermo "Nano" Cara, presentó un pedido de informes para que el jefe comunal explique las implicancias de la emergencia y remarcó que, según se dijo oficialmente cuando ocurrió el apagón, "nada se había borrado" .

"El mensaje del Ejecutivo admite que hay daño en la infraestructura de redes, que hay datos que recopilar, que no están, que se han dañado", dijo Cara y reclamó que, antes de dejar el gobierno, Garro aclare qué información se perdió y qué servicios se contrataron, entre otras cosas. "Esta emergencia está pidiendo que se autorice a realizar nuevas contrataciones y pagos necesarios para subsanar ese daño de recopilación de datos. Necesitamos profundamente transparentar el proceso de cierre y de conclusión de una gestión", agregó.

sesión concejo última deliberante (8).jpeg
El bloque del Frente de Todos

El bloque del Frente de Todos

El edil insistió en que "no se saben los alcances" del apagón y que la declaración de emergencia no incluye el informe técnico legal que establece la Ley Orgánica de los Municipios (LOM) que deben presentarse ante un pedido como éste. "Me parece que es algo que se tiene que revisar con celeridad, que tenemos que ordenar las cuentas, que tenemos que ordenar los papeles, que tiene el Ejecutivo saliente hacerlo para facilitar la asunción a la nueva administración", afirmó y agregó que la gestión de Juntos aún tiene una semana para encontrar "un remedio jurídico" a la situación.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar