martes 18 de noviembre de 2025

Presentarán en La Plata el libro "Babi Molina, la memoria del pueblo"

La presentación se realizará en 54 entre 7 y 8, en la sede del PJ de La Plata. El homenaje será para un histórico dirigente que falleció en 2022.

--:--

Este martes se realizará la presentación del libro "Babi Molina, La memoria del pueblo" en La Plata, en homenaje a quien fuera uno de los primeros militantes de la Juventud Peronista luego del golpe de Estado de 1955. El evento será en la sede del Partido Justicialista (PJ) en 54 entre 7 y 8 a las 18.

La historia de Práxedes “Babi” Molina fue escrita por el ex presidente del Concejo deliberante Roberto Prandini en una coautoría junto a Santiago Prandini. Molina era un adolescente cuando ocurrieron los bombardeos en Plaza de Mayo; se involucró en la causa peronista, estuvo detenido en Ushuaia durante el gobierno de Arturo Frondizi en 1960, participó de la campaña por el retorno de Juan Domingo Perón y luego fue secretario de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Lee además

El encuentro busca rescatar la vida política de Molina, desde su adolescencia hasta su muerte, en 2022.

La historia de Babi Molina y su militancia en La Plata

Molina comenzó a trabajar en el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires y así inició su militancia gremial en las filas de ATE. En marzo de 1960, fue detenido como consecuencia de la represión desatada por aplicación del Plan Conintes, un programa de gobierno implementado dos años antes, bajo la presidencia de Arturo Frondizi, diseñado para reprimir la actividad política y social, especialmente huelgas obreras y protestas estudiantiles.

Babi Molina
Babi Molina será homenajeado en la sede del PJ de La Plata.

Babi Molina será homenajeado en la sede del PJ de La Plata.

En la década del 70, formó parte de la activa militancia popular que protagonizó la campaña del “Luche y Vuelve”, que posibilitó el retorno de Perón a la Argentina. Formó parte de la Mesa Nacional de la corriente Intransigencia y Movilización Peronista y, en ese carácter, asumió pública y valerosamente el acompañamiento de los restos de Osvaldo Cambiasso, asesinado junto con Carlón Pereira Rossi, por un comando de la Policía de la provincia de Buenos Aires, a cargo de excomisario Luis Patti.

En 1982 participó de la gestación del Ateneo Eva Perón, uno de los agrupamientos históricos del peronismo platense, que fue inaugurado el 16 de octubre de 1982, aún durante la dictadura militar. Ya en 1983, una vez recuperada la democracia, se desempeñó como asesor en la Cámara de Senadores de la Nación y también en la Legislatura bonaerense.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar