Piden modificar el COUT y aumentar las alturas permitidas para construir en avenidas neurálgicas de La Plata
El COUT, que regirá el desarrollo de la ciudad durante las próximas décadas, está siendo debatido y la UCR propuso aumentar las alturas máximas en zonas clave.
La segunda parte del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT), que regulará el uso del suelo en todo el partido de La Plata, comenzó este martes su análisis en el Concejo Deliberante y legisladores de la oposición pidieron cambiar las alturas máximas que fueron propuestas por la gestión de Julio Alak para avenidas neurálgicas de la ciudad.
Como contó 0221.com.ar, el proyecto incluye por un lado el llamado "Plan Bicentenario de Ordenamiento Territorial", que fija las pautas del crecimiento de la ciudad para los próximos 50 años; y, por otro lado, establece la clasificación y condiciones de los usos del suelo, los parámetros de ocupación, las alturas máximas, la preservación del patrimonio y los incentivos urbanísticos, fiscales y administrativos para quienes construyen, así como las sanciones y multas para quienes no cumplan con la ordenanza.
El voluminoso expediente comenzó a ser analizado en detalle en la Comisión de Planeamiento, que preside la concejala Cintia Mansilla( Unión por la Patria). El secretario de Planeamiento, Sergio Resa, participó de la reunión junto a funcionarias de su equipo con el objetivo de despejar dudas de los ediles sobre el proyecto elaborado por su área.
Comisión de Planeamiento Cintia Mansilla Sergio Resa Licia Ríos
El secretario de Planeamiento, Sergio Resa, volvió este martes al Concejo Deliberante para despejar dudas de los ediles
Marcos Gómez | AGLP
Los distintos bloques de la oposición expusieron sus diferencias con el articulado y sumaron propuestas que serán motivo de análisis en la próxima reunión de comisión, fijada para el martes 18. El objetivo es despachar el proyecto ese día para ser tratado luego en el recinto.
El cambio en las alturas
El radicalismo propuso modificaciones en las alturas permitidas para la construcción que fueron propuestas por el Ejecutivo. En efecto, el proyecto fija un máximo de diez pisos en las avenidas 7,13, 44 y 60; mantiene el máximo de seis pisos en el resto de las avenidas y fija en cuatro pisos la altura en las calles de una sola mano.
Edificios (1).JPG
La oposición busca cambiar las alturas máximas para las construcciones en avenidas clave de la ciudad
AGLP
La concejala Manuela Forneris trajo a la comisión una serie de propuestas elaboradas por su par, el edil Javier Mor Roig, para modificar los límites permitidos. Propuso que en las avenidas 51 y 53, entre las calles 1 a 12, se puedan construir diez niveles, y también propuso rever la altura en 19 –desde 514 hasta 520– para que sea planta baja y cinco pisos. También consideró que debería modificarse el máximo permitido en la avenida 38 y propuso pasar a diez niveles desde calle 1 a 19, y a 6 niveles entre calle 19 a 31.
En tanto, en Tolosa, la propuesta radical fue que en la avenida 7 , entre las calles 520 a 532, el máximo también sea planta baja más cinco niveles y no tres como figura en el proyecto.
Zonas protegidas
Forneris también propuso incorporar al código dos proyectos de ordenanza presentados por el bloque: el primero declara como zona protegida al acuífero Puelche y otro crea el "distrito histórico pre fundacional" en Tolosa.
forneris.jfif
La concejala de la UCR, Manuela Forneris, presentó varias propuestas para modificar detalles del COUT
AGLP
Por su parte, la concejala de La Libertad Avanza (LLA), Belén Muñoz, propuso "jerarquizar" las avenidas 19 y 25, entre 44 y 60, y modificar el máximo de pisos permitido -fijado en 6- para llevarlo a diez pisos. En esa línea, también pidió considerar "zona protegida" al paseo del Bosque y reglamentar mejor su uso en el COUT para proteger las especies, la flora, la fauna y el patrimonio edilicio, entre otros puntos.
La oposición también planteó incluir un artículo para que el Ejecutivo presente un informe al Concejo una vez por año para contar cómo marcha la aplicación del plan de ordenamiento, con la opinión del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Hubo discrepancias en torno a la necesidad o no de este requisito, pero la mayoría votó a favor de incluirlo.