miércoles 19 de noviembre de 2025

El álbum de fotos de Tomas Bradley, el amigo de Dardo Rocha que retrató el nacimiento de La Plata

El Archivo General de la Municipalidad de La Plata empezará a publicar su valioso material. Se destaca el álbum de fotos de las primeras construcciones.

--:--

En el marco del 143° aniversario de ciudad, el Archivo General de la Municipalidad de La Plata se dispone a habilitar el acceso al público de nuevas series documentales digitalizadas con un valor y un atractivo incalculables. Documentos previos a la fundación, las primeras fotos y los expedientes históricos podrán ser consultados de manera on line por cualquier vecino.

Además de las más de 30.000 unidades ya accesibles —principalmente ordenanzas y decretos—, se sumarás documentos relacionados con los primeros edificios y la vida cotidiana de la entonces flamante capital provincial. Autorizaciones presupuestarias, nomenclaturas de las calles, disposiciones urbanas, y hasta las invitaciones que se emitieron para los funerales del fundador Dardo Rocha.

Lee además

Archivo general de la municipalidad de La Plata (7)
Parte de la documentación histórica del Archivo General de la Municipalidad de La Plata

Parte de la documentación histórica del Archivo General de la Municipalidad de La Plata

En ese marco, el otro tesoro al que se podrá acceder pronto será el álbum de fotos del proceso fundacional de La Plata tomadas por Tomas Bradley. Todo el material se encuentra digitalizado, descripto y clasificado, y será habilitado para consulta abierta en breve para ser consultado de manera libre a través del sistema AtoM (Access to Memory).

El Archivo se instaló en un edificio de 532 entre 19 y 20, a pocas cuadras del Estadio Único. Ahí funcionó hasta hace un par de años una dependencia del Ministerio de Justicia de la Nación que ofrecía distintos trámites a la ciudadanía. Ahora es un espacio readaptado para el trabajo diario de un equipo interdisciplinario que se encarga de procesar, conservar, ordenar y digitalizar la documentación de la gestión política, administrativa e histórica de La Plata.

Archivo general de la municipalidad de La Plata (6)
El interior del edificio donde funciona el Archivo General de la Municipalidad de La Plata

El interior del edificio donde funciona el Archivo General de la Municipalidad de La Plata

El álbum de Tomas Bradley

Tomas Bradley, amigo y fotógrafo de Dardo Rocha —con quien el fundador y gobernador bonaerense compartió filas en la Guerra del Paraguay—, no solo tomó la primera fotografía de la historia de La Plata el 19 de noviembre de 1882, con montaje incluido para cubrir las ausencias, sino que también documentó durante los años siguientes la construcción de los primeros edificios públicos y diversos rincones de las diagonales que hoy son símbolos de la ciudad.

Las imágenes fueron cedidas por el Archivo General de la Nación y también pronto podrán consultarse públicamente a través del AtoM. Las primeras imágenes de una serie que contará con decenas de documentos, a las que accedió 0221.com.ar antes de su publicación, muestran edificios emblemáticos de la ciudad en algún momento de su construcción, en los años posteriores a la fundación. Serán muchas más y se sumarán las postales históricas que el austríaco Federico Kohlmann sacó en los años '20.

La Gobernación y Plaza San Martín

Una de las fotos de Bradley muestra a la Gobernación en pleno proceso de construcción avanzada, con su fachada prácticamente concluida y la parte superior, con la cúpula a medio terminar. Por lo que sería la actual calle 6 transitan dos carruajes tirados por caballos y enfrente la Plaza San Martín apenas se insinúa como un descampado con un insipiente trazado. Un hombre de sombreo mira a la cámara de Bradley en un alto de su traslado de materiales con una carretilla y más atrás otros hombres de galera también observan al camarógrafo.

Gobernación en construcción Foto de Tomas Bradley AR-AGMLP-TB-vlp-l_1885_2e_019_page-0001

La Jefatura de Policía

Un andamio de madera se impone sobre el frente de la Jefatura de Policía, cuando estaba en los tramos finales de la construcción. El enorme edificio ubicado en la calle 2 entre 51 y 53 dominaba la zona a metros del acceso al Bosque. La imagen permite ver que el edificio contaba con un cerco perimetral y rejas que hoy no existe, en tanto que ya se perfilaba la rambla de la avenida 51, con unas palmeras que todavía proyectaban poca sombra.

Un vecino de sombrero está parado en la esquina de 2 y 53, un carruaje aguarda estacionado y la figura de quien podría ser un efectivo policial está al pie de la escalinata completando el instante captado por el fotógrafo.

Jefatura de Policía actual Ministerio de Seguridad Foto de Tomas Bradley AR-AGMLP-TB-vlp-l_1885_2e_046_page-0001

Palacio de Justicia

Mayor actividad de ve en la que hoy es la avenida 13 entre 47 y 48, donde sobre finales del siglo XIX se construyó el Palacio de Justicia, lugar en el que actualmente es el epicentro del Poder Judicial bonaerense con la Suprema Corte bonaerense. Un carruaje tirado por caballo transita en sentido hacia la plaza central y está a metros de cruzarse con las carretas con bueyes, que trasladan de materiales hacia el obrador que está en pleno funcionamiento. Mientras un grupo de obreros se asoma a uno de los balcones del edificio, otras personas merodean la obra por uno de sus laterales.

Un amplio terreno está cercado por un muro en la esquina de 47, donde hoy funciona un bar que es cita obligada del mundo judicial. Y sobre 48 se adivinan casas bajas, un paisaje muy distinto al actual, que presenta el edificio anexo de los tribunales laborales y el Colegio de Abogados.

Palacio de Justicia en construcción Archivo General de la Municipalidad de La Plata Foto de Tomas Bradley AR-AGMLP-TB-vlp-l_1885_2e_015_page-0001 (1)

Departamento de Ingenieros

Desde el nacimiento de la ciudad, la avenida 7 fue una arteria que estructuró su organización, junto el eje monumental de 51 y 53. Es así que uno de los primeros edificios construidos, que también aparece en el álbum de fotos de Tomas Bradley, es el Departamento de Ingenieros, donde más adelante funcionaría la Dirección de Vialidad y hoy es usado por el Poder Judicial a través del Ministerio Público Fiscal.

La construcción está entre 56 y 57 y es la que aparece más acabada de las cinco fotos a las que que accedió 0221.com.ar. Aunque no aparecen personas, el edificio aparece sin obrador y con el cerco perimetral enrejado –similar al que persiste actualmente– también completo.

Departamento de Ingenieros ex Vialidad actual Ministerio Público Fiscal AR-AGMLP-TB-vlp-l_1885_2e_044_page-0001

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre hoy, el pórtico no tiene puerta enrejada. En tanto que es notorio cartel que identifica al edificio como el "Departamento de Ingenieros". Allí hoy dice "Dirección de Vialidad" pese a que tampoco funciona esa repartición. Por la calle 56, en tanto, puede apreciarse la presencia de un café.

El Ferrocarril Oeste

La imagen catalogada en el álbum de Tomas Bradley como "Estación del Ferro-carril Oeste y Boulevard 80", en la zona de lo que hoy sería el Pasaje Dardo Rocha, es la que que más movimiento presenta de la serie.

Estación del Ferrocarril Oeste en Diagonal 80 Pasaje Dardo Rocha Foto de Tomas Bradley AR-AGMLP-TB-vlp-l_1885_2e_016_page-0001

Una decena de carruajes estacionados en ambas manos de la calle, dos carruajes de pasajeros pasando muy cerca de un grupo de peatones y una pequeña multitud amuchada contra las rejas del predio ferroviario, donde descansa una formación de carga, coronan una postal de época, en la flamante capital provincial que empezaba a escribir una historia que este miércoles cumple 143 años.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar