sábado 12 de julio de 2025

Los radicales salen a la calle a pedir apoyo para la autonomía municipal

Los radicales que forman parte de Somos Buenos Aires instalaron en La Plata más de 50 mesas para juntar adhesiones y convocar a votar el 7 de septiembre.

--:--

El espacio político AHORA de la UCR local, que forma parte del frente Somo Buenos Aires, desplegó este fin de semana más de 50 mesas en distintos barrios de La Plata. El objetivo de los radicales fue promocionar la consulta popular sobre la autonomía municipal, convocada para el próximo 7 de septiembre.

Durante la jornada, militantes y referentes entregaron folletería, informaron a los vecinos y buscaron sumar adhesiones a la propuesta que apunta a que la ciudad tome decisiones propias sobre los recursos que genera.

Lee además

Lo que estamos proponiendo es que La Plata tenga autonomía para que haya más seguridad, más asfalto y más agua potable. Para que los recursos que los platenses pagan vuelvan a los barrios. Esto no es un debate de técnicos, es una necesidad urgente”, sostuvo Pablo Nicoletti, presidente de la UCR local.

355268b3-dd29-489a-ad73-34f057e3bb7e.jpg
Los radicales salieron a busca el apoyo de los vecinos mediante una consulta popular respecto de la autonomía municipal de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

Los radicales salieron a busca el apoyo de los vecinos mediante una consulta popular respecto de la autonomía municipal de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

Las mesas se instalaron en centros comerciales del casco urbano y en las localidades de City Bell, Villa Elisa, Villa Elvira, Los Hornos, San Carlos y Romero, además de puntos clave como calle 8 y calle 12. “Esto arranca con cada vecino que firma, que se involucra, que se anima a decir basta al centralismo que nos posterga. La autonomía es el camino para que La Plata se ponga de pie”, señalaron desde AHORA.

Detalles del proyecto

La propuesta fue presentada como proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante y busca habilitar una consulta popular no vinculante para que la ciudad pueda tener autonomía. El fin es iniciar un proceso institucional y político que avance hacia una ciudad con mayor poder de decisión. Cabe aclarar que la Constitución provincial establece la autonomía normativa, financiera, administrativa y política en cada uno de los 135 municipios bonaerense.

Es por eso que los radicales denuncian que la ciudad debería recaudar por su cuenta, para que el dinero de los platenses vuelva en mejoras para los vecinos. "La Plata generó más de 349 mil millones de pesos en recaudación tributaria para la provincia de Buenos Aires", informaron desde el radicalismo al tiempo que lamentaron que "solo recibió 79 mil millones" mediante el sistema de coparticipación. "Esto significa que, por cada cinco pesos que aportan los vecinos, apenas uno vuelve en forma de obras o servicios públicos".

Nicoletti HCD.webp

Sostienen que esta ordenanza "representa el primer paso para consolidar un reclamo histórico de nuestra comunidad: que La Plata deje de ser la capital olvidada de la provincia y comience a gobernarse a sí misma, con sus propios recursos y con decisiones tomadas en el territorio, por sus representantes y vecinos".

La ordenanza busca que se haga una consulta popular el mismo día que los electores de la ciudad vayan a las urnas para elegir diputados provinciales, concejales y consejeros escolares, es decir, el próximo 7 de septiembre.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar