Los allanamientos que pusieron en el centro de la escena a Suizo Argentina, una de las droguerías más grandes del país, revelaron el fuerte lazo de la empresa y del clan Kovalivker con La Plata, donde comenzaron a construir el emporio hace más de siete décadas.
El apellido Kovalivker irrumpió en los tribunales federales tras el estallido de la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los procedimientos derivaron en el secuestro de miles de dólares, cuadernos con anotaciones y dispositivos electrónicos que comprometen a uno de los herederos del clan.
El nombre más expuesto fue Emanuel Kovalivker, accionista de Suizo Argentina, quien intentó darse a la fuga en su auto cuando la Justicia avanzó sobre él. En el operativo, los investigadores hallaron USD 260.000, $7.000.000, un pasaporte y documentación que ahora se analizan como posibles pruebas.
La sospecha es que Emanuel integraba una red de sobornos vinculada a la compra de medicamentos para el Estado, con contactos que alcanzaban tanto a laboratorios como a funcionarios nacionales. El abogado Gregorio Dalbón pidió su detención inmediata y también la del patriarca familiar, advirtiendo riesgo de ocultamiento de pruebas.
Suizo Argentina
El clan Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, pasó de una farmacia en La Plata a un escándalo por coimas estatales
El escándalo se inscribe en un contexto mayor: los audios filtrados del exdirector de la ANDIS y abogado de Javier Milei, Diego Spagnuolo, que revelaron un presunto esquema de retornos ilegales en la compra de fármacos. Según la investigación, Suizo Argentina habría sido la empresa que financiaba esos pagos.
Suizo Argentina y los orígenes del clan Kovalivker en La Plata
Detrás de los allanamientos y del presente judicial aparece la historia de una familia que tejió poder desde La Plata. El origen remite a León Kovalivker, quien en los años 50 abrió una farmacia de barrio en la capital bonaerense. Desde allí inició un crecimiento que lo llevó al negocio mayorista.
Décadas más tarde, su hijo Eduardo Jorge Kovalivker, ingeniero químico nacido en La Plata en 1944 y graduado en la UNLP en 1969, tomó el mando de la compañía. Bajo su liderazgo, Suizo Argentina se expandió con centros logísticos en varias provincias y se consolidó como una de las principales proveedoras estatales.
Eduardo Jorge Kovalivker,jpg
Eduardo Jorge Kovalivker, ingeniero químico platense y patriarca del clan
Hoy, la empresa mantiene el control en manos familiares: Eduardo Jorge Kovalivker posee el 64,5% de las acciones, seguido por Jonathan Simón Kovalivker con el 21,3% y actual presidente, Néstor Osvaldo Kovalivker con el 12% y la familia Viner con el 2,2%. Emanuel, aunque con participación menor, aparece implicado en la causa.
El entramado político que salpica a los Kovalivker
La política siempre estuvo cerca de la firma. En 2024, la asociación civil Arco Social denunció a la familia junto al entonces titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y a los dirigentes Martín y Eduardo Menem por presuntas contrataciones irregulares. Aunque el expediente fue archivado, los audios de 2025 volvieron a abrir las sospechas.
El clan también supo tejer relaciones con referentes de poder. En 2023, Jonathan Kovalivker, presidente de Suizo Argentina, compartió un partido de paddle en Nordelta con Mauricio Macri, en plena recta final de negociaciones políticas para el cierre de listas electorales.
Diego Spagnuolo (7)
Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, está vinculado a los audios que revelaron presuntas coimas con altos funcionarios del Gobierno
Más allá de los negocios y la política, la figura central de la familia es Eduardo Kovalivker. Tras décadas al frente de la compañía, en 2010 decidió dedicarse de lleno a la literatura. Publicó más de veinte libros, entre ellos poesía, ensayos y novela erótica, presentados en ferias y congresos internacionales. Su trayectoria literaria fue reconocida por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), lo que le dio un costado cultural que convivió con su rol de empresario.
Con raíces en La Plata y proyección en todo el país, la familia Kovalivker se sostiene sobre el negocio farmacéutico ligado al Estado. Ahora, la Justicia busca desentrañar hasta dónde llega la red de coimas que sacude al gobierno nacional.