La ciudad de La Plata experimentó una caída significativa en las actividades turísticas durante el tercer trimestre de 2024, según un informe elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la UNLP, junto a la Cámara de Turismo Regional. La crisis económica golpeó fuertemente sectores clave como el transporte, los hoteles y la venta de combustible.
El valor agregado bruto de las actividades turísticas en La Plata disminuyó un 11,7% interanual en el tercer trimestre de 2024, consolidando una recesión ya observada a lo largo del año pasado. Este descenso es más pronunciado que la caída general de la economía local, que fue del 5,9% en el mismo período.
Las actividades características del turismo en La Plata representaron el 5,7% del Producto Bruto Geográfico (PBG) del partido. Entre los sectores más afectados, los rubros de restaurantes y transporte ocupan los primeros lugares en cuanto a impacto negativo. Los restaurantes, con una participación del 28,4% en el indicador, fueron responsables en gran medida de la caída.
La actividad de las agencias de viajes experimentó la mayor baja, con un descenso del 27,5% interanual. Este fuerte retroceso se explica fundamentalmente por la disminución en ventas de paquetes domésticos, ya que se observa un aumento en los paquetes del exterior.
Decks bares y restaurantes (7).JPG
Los restaurantes fueron el sector más afectado en la ciudad de La Plata por la crisis económica durante el tercer trimestre de 2024.
Fuerte caída en la actividad turística de La Plata
Por otro lado, la actividad hotelera también sufrió un retroceso, con una caída del 15% interanual. Sin embargo, la ocupación hotelera alcanzó una media de 20.398 plazas mensuales, lo que permitió una leve recuperación con respecto al primer trimestre de 2023, a pesar del mal desempeño general.
El sector del transporte también enfrentó dificultades, con una reducción del 12% interanual en la actividad. En el tercer trimestre de 2024, solo el 3% de los taxistas de La Plata transportaron turistas, una cifra significativamente menor a la del 6% registrado en el trimestre anterior, lo que refleja la baja en la actividad turística en la ciudad.
En cuanto a los servicios inmobiliarios, que incluyen los alquileres temporarios fuera del ámbito hotelero, se observó una caída del 8% interanual. Sin embargo, esta caída fue menor que la de trimestres anteriores, lo que sugiere una desaceleración en la disminución de la demanda.
Las actividades culturales, deportivas y recreativas también cayeron, con un descenso del 7% interanual. Un aspecto destacado fue la baja del 22% en la cantidad de espectadores en las salas de cine, lo que refleja una reducción en el consumo de actividades de ocio y cultura en la ciudad. A su vez, el informe indica que las ventas de combustible en La Plata cayeron un 12% interanual.
Los datos del tercer trimestre de 2024 evidencian la caída generalizada de las actividades turísticas en La Plata, con retrocesos importantes en sectores clave como el transporte, los hoteles y los restaurantes. El panorama presenta un desafío para este 2025, donde el sector deberá adaptarse a las nuevas condiciones económicas y buscar estrategias para reactivar la actividad turística en la ciudad.
El informe completo
Indicador Actividades Turisticas La Plata Tercer Trimestre 2024.pdf