El Concejo Deliberante de La Plata cambiará su composición a partir del 10 de diciembre y también de autoridades en un escenario político nuevo donde el peronismo será oficialismo y Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza jugarán de oposición.
La disputa está planteada hoy no sólo por la presidencia del cuerpo, las dos vicepresidencias y las respectivas secretarías administrativa y legislativa, sino también por las jefaturas de bloque.
A partir del recambio, que se produciría el 11 de diciembre, JxC pasará a tener una bancada de 12 concejales, mientras que Unión por la Patria (UxP) mantendrá una de 10 y La Libertad Avanza (LLA) ingresará como tercera fuerza al Concejo con dos bancas.
El nuevo oficialismo, que responderá al intendente electo Julio Alak, quedará en minoría y deberá construir acuerdos tanto para sesionar como para obtener mayoría simple o especial de dos tercios.
sesión concejo última deliberante (9).jpeg
La actual conformación de Concejo Deliberante de La Plata vence el mandato el 10 de diciembre.
En este marco, la pulseada por todos los cargos ya comenzó y es posible que se extienda hasta horas antes de la asunción de los nuevos ediles. El premio mayor es la presidencia del cuerpo, que hoy está en manos de JxC, ocupada por la mano derecha del intendente Julio Garro, el concejal Darío Ganduglia. También están la vicepresidencia primera y la vicepresidencia segunda, que en la actualidad están en manos del garrismo y del Frente de Todos, respectivamente.
JxC podría seguir manteniendo la presidencia por fuerza numérica, pese a que pasará a ser oposición. Para ello, sin embargo, primero debería mantenerse unido, algo que hoy nadie arriesgar que pueda ocurrir.
Sesión Concejo Deliberante (9) Darío Ganduglia.jpeg
El PRO buscaría que Darío Ganduglia siga siendo presidente del cuerpo.
La crisis a nivel nacional por el acuerdo con Javier Milei generó también divisiones a nivel local y eso repercutirá en el bloque: la UCR -que cuenta con tres ediles- tiene la idea de conformar otro bloque y funcionar como interbloque. Por otro lado, hay dos concejales que responden a Patricia Bullrich, mientras que el resto seguirían reportando al PRO y a Garro, en particular.
En caso de mantener la unidad, también debería haber consenso ya sea para postular a Ganduglia o tal vez a otro concejal de la bancada para retener la presidencia del cuerpo o para ocupar alguna de las dos vicepresidencias. En las últimas semanas se mencionó que el ex edil Javier Mor Roig, con licencia, podría reasumir en la banca y ser postulado para presidir el cuerpo. En este caso, de todos modos, JxC debería resolver además quién será su jefe o jefa de bloque.
Javier Mor Roig.JPG
No se descarta que Javier Mor Roig vuelva al Concejo.
Del otro lado, Unión por la Patria también puja por quedarse con la presidencia y afronta incluso una interna entre el concejal Marcelo Galland, cercano al intendente electo Julio Alak, y el primer concejal de la lista y dirigente de La Cámpora, Pablo Elías. Esa disputa no está resuelta, como tampoco quién será el presidente de la bancada oficialista.
Marcelo Galland.jpg
Marcelo Gallan, hombre de Alak, podría ser el aspirante a la presidencia por Unión por la Patria.
El tercer actor político que aparece en escena este año en el Concejo es La Libertad Avanza, con dos ediles: Florencia Defeo y Guillermo Bardón. Ambos deberán primero acordar quién llevará las riendas del bloque y seguramente también buscarán quedarse con alguna de las vicepresidencias.
A la par de la presidencia del cuerpo, las dos vicepresidencias y las jefaturas de los respectivos bloques, las tres fuerzas también deberán consensuar quiénes estarán al frente de la secretaría legislativa y la secretaría administrativa, claves para quien conduzca el cuerpo. En los últimos años, estos dos cargos fueron otorgados a distintos sectores de la coalición de gobierno.
Quedará para el futuro, seguramente en el arranque de las sesiones ordinarias de 2024, la definición de las presidencias de las distintas comisiones.