Ya está todo listo para la edición 2025 del Bon Odori, que se desarrollará en Colonia Urquiza. La tradicional festividad japonesa que se lleva a cabo todos los veranos en La Plata convoca a cientos de vecinos de toda la región para disfrutar de las propuestas que invitan a conocer de cerca la cultura nipona.
La celebración se realizará el sábado 11 de enero desde las 17 hasta la medianoche. Se hará en el predio ubicado en 186 y 482 donde se instalarán las tribunas para el ritual que rinde culto a los antepasados fallecidos con una danza en torno al "yagura", una gran torre desde donde se escucha el ritmo de los tambores.
Como es habitual, habrá música y danzas tradicionales. Además se montarán varios puestos para degustar la gastronomía tradicional japonesa y habrá juegos para los chicos. También se podrán visitar stands con artesanías y hasta sumarse a la colorida danza, que es uno de los puntos centrales del encuentro.
La celebración rinde culto a los antepasados fallecidos con un ritual en el que es muy característica la danza en torno al yagura, una gran torre desde donde se escucha el ritmo de los tambores.
Todavía no se conocen los valores de las entradas generales y del estacionamiento, pero se indicó que las novedades se irán publicando en la web oficial.
¿Cómo llegar al Bon Odori?
Cada vez que se realiza esta fiesta surge un mismo interrogante: ¿cómo hacer para llegar hasta el predio donde tiene lugar? La respuesta depende de si se tiene un vehículo o no para hacerlo.
EN MICRO
Para llegar en colectivo hasta el predio donde se realiza el Bon Odori existen varias opciones posibles, que son reforzadas cada año para garantizar una frecuencia de servicio de 10 minutos. En particular, según indican los organizadores, para acercarse hasta el lugar se puede tomar cualquiera de las unidades de los ramales troncales 15, 17 y 84 de la línea Oeste, los colectivos de la línea 561 o los ramales A, C y D de la línea 215.
"Todos estos servicios, además de su correspondiente señalización con cartelería, contarán con la particularidad de que se podrá transbordar en dirección al predio a todos los pasajeros que deseen concurrir al evento, mediante rondines", remarcaron los responsables de la Asociación Japonesa y añadieron que "los mismos se encontrarán apostados en 520 y 173, de la localidad de Melchor Romero, como así también se dispondrá de los mismos para la salida, funcionando permanentemente hasta la finalización del evento.
EN AUTO
En vehículo propio la historia es muy distinta y se puede llegar al predio utilizando un GPS o bien a través de las indicaciones disponibles en el sitio web del Bon Odori platense:
- Desde La Plata: tomar Av. 44 o 520 hasta Ruta 36. Seguir por Ruta 36 hasta calle 492, a partir de allí el camino hasta el predio estará señalizado.
- Desde City Bell / Villa Elisa y alrededores: tomar calle 467 (ex 11), pasar por country Grand Bell, hacer aprox. 4km. A partir de la calle 178 el camino hacia el predio estará señalizado.
- Desde Capital Federal: tomar Autopista La Plata-Bs.As., pasar por peaje Dock Sud, Hudson y desviarse para Costa Atlántica. Pasar por rotonda Alpargatas. Seguir por Ruta 2 hasta km 39.5 y desviarse a Ruta 36. Seguir por Ruta 36 hasta calle 467, a partir de allí el camino hasta el predio estará señalizado.
La historia del Bon Odori en La Plata
Cuenta la leyenda que Mokuren, un discípulo de Buda Gautama, quiso contactar a su madre fallecida y cuando la soñó descubrió que estaba sufriendo en el reino de los fantasmas hambrientos. A través de varias ofrendas dictadas por Buda pudo verla, la liberó, y ambos bailaron con alegría. Este es el espíritu del Bon Odori, el festival japonés que se celebra desde hace más de dos décadas en las afueras de La Plata y que tiene una prehistoria que data casi de mediados del siglo XX, con la llegada de los primeros asiáticos a Colonia Urquiza.
"Bon es ancestro y Odori es baile. O sea, es el baile en honor a los ancestros, a los muertos", explicó tiempo atrás a 0221.com.ar Irene Isabel Cafiero, profesora, licenciada en Historia y estudiosa de la colectividad japonesa en La Plata y cuyo esposo es Antonio Tsuru, un japonés que forma parte de la gran familia oriental que vive en Colonia Urquiza, pleno corazón de Melchor Romero.
Bon Odori (1).jpg
Todavía no se publicó el valor de las entradas para una nueva edición del Bon Odori en Colonia Urquiza
Allí residen unas 200 familias que respetan la tradición de su cultura milenaria y desde 1999 abrieron sus puertas para que los demás también formen parte de sus costumbres.
Hoy el Bon Odori es un festival planificado a lo largo de un año que durante una tarde-noche de enero convoca con su música, danza y comida oriental a más de 20 mil personas que se dan cita desde distintos puntos del país. Todos bailan, comen y brindan en una atmósfera que simula por un rato un viaje imaginario a la tierra del sol naciente.