viernes 18 de abril de 2025

Llega a La Plata la película del Polaco Goyeneche, leyenda del tango y la cultura argentina

Es un documental con su biografía, narrado por su propia voz. Se proyectará desde este jueves al miércoles 6 de diciembre en Cinema Paradiso.

--:--

Este jueves 30 de noviembre llega a La Plata"Las formas de la noche", la película que narra la vida del "Polaco" Roberto Goyeneche, el legendario cantor que marcó un antes y un después en la historia del tango, pilar y referente de la cultura argentina.

El documental está dirigido por Marcelo Goyeneche, sobrino nieto del Polaco, que durante mucho tiempo realizó una investigación y recolección de material para lograr un film que promete ser emocionante. "Se van a encontrar con una película que abre muchos temas pero fundamentalmente va a estar la esencia del Polaco, es él contando su historia", define el realizador en una entrevista subida a YouTube por El Obturador Producciones.

Lee además

El vínculo de Marcelo con el Polaco viene por su familia: su abuelo era primo hermano del cantor, y entonces los primeros recuerdos que hoy se le vienen a la cabeza tienen que ver con aquellos domingos en los que el nacido en Saavedra iba a comer pastas a su casa y cantaba durante las tardes. "Tengo el recuerdo muy presente de la sobremesa, que le pedían al Polaco que cantara y nosotros ahí aprovechábamos para ir al patio o a la calle a jugar, porque los adultos estaban en otra cosa. Lamento no haber tenido otra edad para haber disfrutado de ese momento", dice el creador de la película varias décadas después.

260087029_6969370789754744_1618165477167140606_n.jpg
El Polaco Goyeneche en su esplendor, leyenda del tango y la cultura argentina (AGN).

El Polaco Goyeneche en su esplendor, leyenda del tango y la cultura argentina (AGN).

"Fueron años muy intensos de investigación, de búsqueda de material, de hablar con mi familia", detalla Marcelo y define: "Esta es una deuda pendiente que hay con su historia".

Hablar del Polaco es citar a Saavedra, a su Platense querido, a sus pajaritos, a sus amigos y las calles del barrio que lo vio nacer, crecer y vivir, porque él nunca olvidó sus raíces. "Si hay algo que caracterizaba al Polaco es que nunca perdió su sentido de pertenencia con el barrio, siempre fue un tipo humilde y de barrio, esa esencia nunca la perdió", remarca Marcelo.

El director de este documental revela que entre todo el material de archivo que recolectó para organizar la película, hubo un documento que destaca sobre el resto y le sirvió para avanzar en el guión: "Entre todas las cosas que me enviaron, me llegó un mail de Jorge Boccanera, poeta y escritor, quien en un acto de generosidad enorme me acercó una entrevista que le había hecho él en el bar San Quintín, donde paraba el Polaco, en 1988. Es una entrevista en audio de una hora y media. Es maravillosa porque hay un Polaco muy relajado y tranquilo que habla con él que cuenta aspectos que van más allá de su vida profesional, y esa grabación a mí me sirvió como eje narrativo para armar la película".

La Película del Polaco Goyeneche: Las Formas de la Noche

Además de la voz del Polaco y del testimonio de sus familiares, sus hijos y su nieta, está la palabra de Adriana Varela, Lito Nebbia, Néstor Marconi, José Corángelo, su biógrafo Matías Longoni, el presidente de la Academia del Tango Gabriel Soria, el escritor de tanto y política Gustavo Varela, y más.

El Polaco nació el 29 de enero de 1926 en Saavedra y desde muy chico se enamoró de la música. Se hizo cantor sin formación académica, lo que impactó a los más grandes que lo descubrían anonadados. A sus 18 años integró la orquesta de Raúl Kaplún: cantaba cuando se lo permitía su trabajo como colectivero. Su cabellera rubia llamaba la atención entre tanto morocho tanguero y eso también lo destacó; de ahí viene su histórico sobrenombre.

Distinto al resto, le impregnó su impronta a la hora de enfrentar el micrófono arriba del escenario, diferenciándose de la vieja guardia. Portador de un estilo inédito hasta entonces, sus fraseos le escapaban a las métricas y a las estructuras rígidas que marca el tempo en la música, y eso, sumado a la pasión y enorme carga emotiva que expresaba al interpretar las letras, lo convirtieron en un cantor único.

Cantó en las orquestas de los más grandes como Horacio Salgán, Atilio Stampone y Aníbal Troilo, entre otros, y construyó una carrera solista inigualable, en grabaciones memorables con Astor Piazzolla y Mercedes Sosa, por ejemplo. A 29 años de su muerte, su voz continúa erizando la piel en cada uno de los tangos que interpretó como ningún otro.

La cita inaugural para ver "Las formas de la noche" será este jueves 30 de noviembre y hasta el miércoles 6 de diciembre en La Plata. Serán dos funciones por día a las 18 y 21 en Cinema Paradiso de 46 entre 9 y 10.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar