El expediente por la muerte de Walter Armand volvió a moverse y dejó una certeza en el calendario judicial platense. Felicitas Alvite, conocida como “ La Toretto de La Plata”, y su amiga Valentina Velázquezregresarán a tribunales el 18 de febrero de 2026, fecha en que el Tribunal Oral en lo Criminal II fijó la tercera audiencia preliminar del caso.
La cita quedó registrada formalmente y tendrá lugar a las 9 de la mañana, de manera presencial, con asistencia obligatoria de todas las partes.
La resolución deja claro el motivo del aplazamiento: el tribunal y varios actores del proceso tienen agendas saturadas y aún resta depurar y ordenar la prueba ofrecida por la acusación, las defensas y la querella. Esa tarea, que en expedientes complejos suele convertirse en un rompecabezas, demanda un margen de tiempo que empuja definitivamente el inicio del juicio oral fuera del 2025.
Una antesala judicial que no deja de tensarse
Las dos audiencias previas mostraron que el caso está lejos de ser un trámite procesal. La defensa de Alvite, en manos de los abogados Flavio Gliemmo, Santiago Irisarri y Luisina Gliemmo, sorprendió al reducir su lista de testigos de 134 a poco más de veinte, y tensionó la sala intentando citar como testigo al fiscal de instrucción, Fernando Padován.
toretto alvite felicitas juicio audiencia -118 Flavio Gliemmo y Santiago Irisarri
Flavio Gliemmo y Santiago Irisarri junto a su defendida Felicitas Alvite, alias La Toretto de La Plata
Ignacio Amiconi | AGLP
Ese planteo fue frenado por la jueza Silvia Hoerr, con el respaldo del bloque acusatorio que integran el fiscal de juicio Martín Chiorazzi y los abogados de la familia Armand: Fernando Burlando, Fabián Améndola y Delfina Burlando.
Mientras tanto, la defensora oficial Raquel Ponzinibio mantiene la estrategia de Velázquez dentro de un carril más austero, aunque también presentó su propia grilla de testigos. El contrapunto central sigue siendo la calificación penal: el Ministerio Público y la querella apuntan a sostener el homicidio simple con dolo eventual para Alvite, y la familia Armand insiste en que Velázquez debe ser juzgada por lo mismo. Por el momento, ella llega solo procesada por conducción temeraria.
Valentina Velázquez deberá volver a la sede del fuero Penal de La Plata
Ignacio Amiconi | AGLP
El misterio de la prueba y la investigación sobre Padován
Uno de los ingredientes que vuelve este expediente tan espeso aparece en la denuncia de la defensa de Alvite sobre el supuesto ocultamiento de prueba durante la instrucción. Aseguran que en la UFI 12 no les permitieron revisar el sistema informático de la causa y que el material que no habrían podido ver afecta su derecho de defensa. La Procuración General investiga ese planteo, que ya quedó incorporado al mapa judicial del caso.
Ese trasfondo, mezclado con la tensión por la fallida citación del fiscal Padován, le da a la causa un clima de novela judicial en el que cada audiencia agrega una capa más de sospechas y estrategias cruzadas.
toretto alvite felicitas juicio audiencia -101
La familia de Walter Armand estuvo presente en todas las audiencias
Ignacio Amiconi | AGLP
Un 2026 que se transformó en el verdadero escenario del juicio
La nueva audiencia del 18 de febrero marca un punto definitivo: el juicio no empezará en 2025. Todo se mudó al año siguiente, un clásico en expedientes voluminosos donde la prueba técnica, los peritos y la multiplicidad de testigos requieren un ordenamiento minucioso.
Cuando el TOC II retome la etapa preliminar en febrero, las partes volverán a sentarse frente a la misma mesa que ya mostró choques fuertes, discursos en tensión y posiciones que difícilmente cambien rumbo. La ciudad de La Plata seguirá mirando de cerca un caso que mezcla velocidad, redes sociales, una muerte y un debate judicial que avanza como un auto en tráfico pesado: lento, con frenadas bruscas y cada tanto un giro inesperado.