domingo 23 de noviembre de 2025

La suba de las tarifas golpea a las familias y comercios de La Plata

Los aumentos de luz, gas, agua y transporte afectan el costo de vida en La Plata y obligan a familias y comercios a destinar gran parte de sus ingresos.

--:--

El incremento de los servicios básicos profundizó las dificultades económicas en La Plata, donde familias y comercios destinan una porción cada vez mayor de sus ingresos para cubrir luz, gas, agua y transporte. La suba de tarifas y la caída del poder adquisitivo conforman un escenario que se vuelve más complejo mes a mes.

Según el último Reporte de Tarifas y Subsidios del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), un hogar del AMBA y La Plata necesitó en noviembre $173.480 para cubrir energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público. En ese marco impacto del aumento de los servicios es señalado con preocupación por familias y comerciantes.

Lee además

En los últimos meses se autorizaron subas en los servicios de agua, luz y gas y en ese contexto otro estudio pones esas variaciones en un contexto bianual y detalla que entre noviembre de 2023 y octubre de 2025 los alquileres aumentaron 547%, la electricidad y el gas 542%, el transporte público 482%, la telefonía e Internet 330% y los combustibles 308%.

La medida establece que el valor del metro cúbico o módulo general pasará de $177,50 a $196,76, lo que representa un incremento de casi el 11%. El último ajuste había sido en agosto, cuando la tarifa se actualizó un 8,5%.

Corte de agua canillas secas (3).jpg
Desde diciembre sube la tarifa del agua un 11%

Desde diciembre sube la tarifa del agua un 11%

El aumento de la luz

A fines de octubre, en tanto, fue la autorización para una nueva suba en las tarifas del servicio eléctrico que en La Plata y la región presta la empresa Edelap. En ese caso el impacto comenzó a regir en las facturas emitidas desde noviembre con nuevos valores fijos y variables de los distintos segmentos, los cuales impactan en el monto final.

Los porcentajes de aumentos de los cargos fijs oscilan entre el 1,70% al 2,5% según el nivel de ingresos que tome del Tramo 1 –afectado por la suba–. Aunque las subas varían según el tipo de usuario y consumo, el ajuste promedio es similar en todas las empresas distribuidoras que operan en el territorio bonaerense.

Tarifas de luz.jpg
A fines de octubre se autorizó la suba de la tarifa de energía eléctrica

A fines de octubre se autorizó la suba de la tarifa de energía eléctrica

Gas más caro desde noviembre

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) –por su lado– ya había aprobado nuevos cuadros de Tarifas para Camuzzi Gas Pampeana S.A., desde el 1° de noviembre. La medida forma parte de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) y de la actualización mensual prevista en las Reglas Básicas de la Licencia (RBL). El nuevo esquema incorpora los precios del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), definidos por la Secretaría de Energía de la Nación, y mantiene el recargo que abonan los usuarios de todo el país para sostener el régimen de tarifas diferenciales del programa Zona Fría.

Según el cuadro oficial, la suba promedio del gas fue del 4% mensual. En la categoría R1, el cargo fijo pasará de $3.210,44 a $3.341,16, mientras que el cargo variable aumentará otro 4%, al pasar de 178,31 a 185,53 pesos por metro cúbico consumido.

Facturas de gas y luz
La factura de gas llegó con aumento desde el 1º de noviembre

La factura de gas llegó con aumento desde el 1º de noviembre

El impacto en los comercios de La Plata

Los comercios platenses atraviesan una realidad igual de compleja. El referente de la Federación de Empresarios de La Plata (FELP) e integrante de la Asociación Comercial de Calle 8, Valentín Gilitchensky, planteó –citado por El Día– que “el aumento de los gastos fijos es terrible”. Según expuso, un integrante de la Federación que pertenece al sector kiosquero detalló que la factura de luz pasó de representar el 0,5% de la facturación al 2,5%.

A esto se suma la caída en las ventas. "El gran problema que está teniendo hoy el comercio es la caída en las ventas. Si los costos –alquiler, luz, servicios– siguen creciendo y no hay ventas, se hace cada vez más difícil sostener los negocios”, dijo Martín Ranea, de la Asociación de Amigos de Calle 12.

Comercios.jpg

El aumento de los servicios básicos se consolida así como uno de los factores que más condicionan el día a día en hogares y comercios de La Plata, en un contexto económico que continúa tensionado.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar