La Plata aparece entre las ciudades argentinas con mayor consumo de milanesas a través de pedido por delivery, según un relevamiento reciente. El informe mostró que la demanda de este clásico plato nacional aumentó considerablemente en los últimos meses, consolidándose como una de las opciones más pedidas en los servicios de comida a domicilio.
Si bien la milanesa está muy arraigada en la cultura argentina, a tal punto que se considera un símbolo de la gastronomía local, su origen -como su nombre lo indica- se remonta a Italia. Suele decirse que su nombre proviene del plato "cotoletta alla milanese", traído por los inmigrantes al país a fines del siglo XIX, que se elaboraba con carne vacuna, pero con hueso. También se menciona un posible origen previo, que tiene a Austria como punto de partida -y de donde lo habrían adoptado los italianos-, con el plato "Wiener Schnitzel" (o escalope vienés, en alemán).
En cualquier caso, es uno de los platos preferidos en el país y entre enero y agosto la cantidad de pedidos de milanesas creció de manera sostenida, con un incremento interanual del 30%. Este dato refleja no solo la popularidad de la milanesa en la mesa de los argentinos, sino también su vigencia en las preferencias de los consumidores.
El estudio detalla además que la milanesa napolitana lidera las elecciones, con el 45% de las preferencias. Le siguen la clásica (25%), la milanesa a caballo (12%) y la versión con cheddar (10%). En cuanto a acompañamientos, predominan las papas fritas (69%), seguidas por el puré (20%) y la ensalada mixta (9%).
Repartidor Pedidos Ya.JPG
La Plata es una de las ciudades de Argentina en la que más se piden milanesas a través de delivery.
Los jóvenes de entre 26 y 35 años concentran el mayor volumen de pedidos, con un 33% del total. Les siguen los segmentos de 18 a 25 años (26%) y de 36 a 45 años (22%). Los fines de semana son los días de mayor demanda, especialmente los viernes, sábados y domingos.
¿Cuáles son las zonas que piden más milanesas?
El ranking lo encabeza la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Dentro de Capital Federal se destacan barrios como Palermo, Recoleta y Belgrano, seguidos por partidos del Gran Buenos Aires como Vicente López y San Isidro. El listado, en el que figura la capital provincial, se completa de la siguiente manera:
- Rosario
- Córdoba
- Mar del Plata
- La Plata
- Salta
- San Miguel de Tucumán.
El informe fue elaborado por Pedidos Ya, que además adelantó un acuerdo comercial de venta exclusiva para El Club de la Milanesa, quien recientemente sumó como cuarto socio a Lionel Messi.