martes 19 de agosto de 2025

La Plata en alerta naranja: ¿qué es una ciclogénesis, cómo se origina y qué recomiendan los expertos?

El SMN advirtió que la ciclogénesis podría impactar en el AMBA y varias provincias, explicó sus causas y difundió medidas de prevención para la tormenta.

--:--

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente la alerta naranja para La Plata y el resto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el marco de un escenario que podría ser la antesala de un proceso de ciclogénesis con fuerte impacto en distintas regiones del centro del país.

La advertencia incluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), sectores del norte bonaerense, Santa Fe, Entre Ríos, el centro-sur de Chaco y Santiago del Estero y, según se indicó, se debe a que este martes será una jornada marcada por condiciones meteorológicas inestables, con lluvias intensas, fuertes ráfagas de viento y posibilidad de caída de granizo.

Lee además

El SMN informó que las pésimas condiciones de clima se mantendrán al menos hasta el miércoles y anticiparon que, además de las tormentas fuertes, podrían formarse sistemas de baja presión que deriven en un evento de ciclogénesis subtropical en el que confluyen masas de aire frío del sur con un sistema cálido y húmedo en el noreste.

Ciclogénesis: ¿qué es y por qué se origina?

La ciclogénesis se define como el proceso de formación y desarrollo de un ciclón, un sistema de baja presión que genera nubosidad, precipitaciones intensas, vientos y tormentas. Este fenómeno puede alterar de manera significativa las condiciones meteorológicas en extensas áreas del país, de acuerdo con lo señalado por los especialistas del SMN.

Lluvia tormenta en La Plata.png
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó un alerta naranja por tormentas intensas, lluvias y ráfagas en el AMBA y en La Plata.

El Servicio Meteorológico Nacional lanzó un alerta naranja por tormentas intensas, lluvias y ráfagas en el AMBA y en La Plata.

En esta oportunidad, se trata de un caso subtropical, originado por el choque de una masa fría que avanza desde el sur con otra cálida y húmeda sobre el noreste argentino y la zona del Río de la Plata. Este contraste de sistemas es el que impulsa el proceso atmosférico.

El organismo meteorológico indicó que este tipo de eventos suelen estar asociados a lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, lo que incrementa la posibilidad de anegamientos. También se vinculan con ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros por hora, sobre todo en áreas cercanas a la costa bonaerense.

Las recomendaciones de los expertos

El SMN difundió una serie de recomendaciones para minimizar riesgos ante la posible ciclogénesis. Entre ellas, aconsejó evitar salir durante las tormentas y permanecer en el hogar salvo necesidad extrema y se destacó la importancia de asegurar ventanas y objetos exteriores que puedan ser arrastrados por los vientos.

En el mismo sentido, sugirieron revisar techos y desagües para evitar filtraciones o acumulación de agua. Además, recomendaron tener linternas y baterías cargadas ante la posibilidad de cortes de energía. En caso de circular, se pidió conducir con extrema precaución debido a posibles anegamientos en la vía pública.

Lluvia tormenta (3).jpeg

El SMN advirtió además que no se debe intentar cruzar calles inundadas, y recomendó prestar atención a las actualizaciones oficiales en tiempo real. En zonas bajas con riesgo de anegamiento, se sugirió evaluar la posibilidad de evacuación preventiva hacia lugares seguros.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar