lunes 04 de agosto de 2025

La oposición reclama por el alto nivel de arsénico en el agua de La Plata

El candidato a diputado de Somos Buenos Aires, Pablo Nicoletti, reclamó a las autoridades de ABSA y ADA, y pidió activar el Observatorio del Agua.

--:--

El relevamiento, realizado en base a datos tomados entre mayo de 2024 y enero de 2025, muestra que el punto de toma de muestra de agua de red (provista por ABSA) en el Casco Urbano, en 16 entre 60 y 61, registra un nivel de arsénico de 12 ppb (parte por billón). El límite que establece la OMS como seguro es de 0,01 mg/l.

Lee además

En el mapa aparecen otros tres puntos en la ciudad, fuera del Casco Urbano. Uno de ellos también es de agua de red, con ABSA como proveedor, y se ubica en 495 entre 27 y 28 de Gonnet con 13 ppb. El segundo corresponde a ese mismo barrio, pero se trata de agua tomada de un pozo en 20 entre 489 y 490 y en la que se detectaron 26 ppb de arsénico. Finalmente, la tercera muestra fue tomada en City Bell, en 133 y 443 bis; y presentó 14 ppb.

"Si bien estos valores no alcanzan el nivel de 'alerta roja', sí se encuentran dentro del rango que exige precaución, según los estándares internacionales", señalaron desde Somos en un comunicado de prensa. Y agregaron que el consumo prolongado de agua con estas concentraciones de arsénico "puede provocar enfermedades graves, entre ellas cuadros oncológicos y respiratorios como el HACRE (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico)".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pablonicoletti_/status/1952359615707877580?s=46&t=tALIuhfPPAb6hLtEwFlaew&partner=&hide_thread=false

Piden activar el Observatorio del Agua

Frente a esta situación, desde el frente electoral exigieron a las autoridades del Concejo Deliberante la puesta en funcionamiento inmediata del Observatorio del Agua, una propuesta impulsada por la UCR hace más de un año en La Plata. "Este observatorio permitiría monitorear de forma sistemática la calidad del agua en toda la ciudad, generar alertas tempranas y articular políticas públicas que garanticen el acceso a agua potable segura para toda la población", señaló Nicoletti.

“El presidente del Concejo Deliberante sigue sin confirmar su implementación. Y mientras tanto, miles de vecinos no saben si el agua que consumen todos los días es segura. La salud pública no puede seguir dependiendo de la buena voluntad política”, advirtió el candidato y presidente del radicalismo platense.

"Desde Somos Buenos Aires reafirmamos nuestro compromiso con una ciudad que garantice derechos básicos como el acceso al agua segura, con transparencia, responsabilidad y decisión política", concluyó.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar