En el fuero Penal de La Plata se desarrollará el juicio oral a la megabanda conformada por al menos 15 personas, entre ellas varios policías en actividad, acusados de integrar una asociación ilícita que ejecutó violentas “entraderas”, robos a mano armada y un resonante golpe fallido al Banco Provincia de 1 y 67, ocurrido el 19 de julio de 2023.
Según la investigación de la fiscal María Eugenia Di Lorenzo, la organización actuó con una estructura jerárquica, con jefes, informantes y ejecutores. Los líderes señalados son Ariel Agustín Benítez de Antonio y Ángel Jesús Orosco, quienes se encuentran bajo prisión preventiva. Ambos, de acuerdo con la investigación, organizaban los operativos, elegían a las víctimas y articulaban los movimientos de la banda.
El hecho más impactante ocurrió a plena luz del día, alrededor de las 10.05 del 19 de julio de 2023. El golpe fallido duró 150 segundos. Cuatro hombres armados con ametralladoras, chalecos antibalas con la inscripción “Policía” y pasamontañas irrumpieron en la sucursal del Banco Provincia de La Plata ubicada en 1 y 67, golpearon a empleados y redujeron al personal de seguridad mientras exigían el acceso al tesoro.
Robo al Banco provincia de 1 y 67.jpeg
El asalto fallido a la sede del Banco Provincia de 1 y 67 ocurrió en julio de 2023
El atraco, sin embargo, naufragó: al advertir la presencia de un policía en la puerta de la entidad, los delincuentes abortaron la maniobra, tomaron por un instante a una mujer como rehén y huyeron en un Chevrolet Onix blanco. En paralelo, otro miembro del grupo realizaba falsas llamadas al 911 para desviar los móviles policiales. El episodio quedó registrado como un golpe frustrado que expuso el grado de planificación y la violencia de la organización.
División de roles y complicidades policiales
La fiscalía detalló que la banda se dividía en roles claramente definidos. Los organizadores Benítez y Orosco recibían información de efectivos policiales que integraban la red: Néstor Toloza, Héctor Alejandro Llanos y Jorge Walter Argañaraz, quienes aportaban datos sobre investigaciones en curso, posibles víctimas y operativos en marcha.
Cristian Llanos, además de actuar como informante, fue señalado como autor directo de robos calificados en Berisso. En esos hechos, que incluyeron la captación de víctimas y el uso de chalecos policiales, se comprobó la manipulación del sistema 911 por parte de mujeres policías integrantes del Comando Patrulla La Plata, quienes desviarían móviles para liberar la zona.
Fiscal María Eugenia Di Lorenzo 5
La investigación de la fiscal María Eugenia Di Lorenzo fue avalada en todas las instancias y pasó a la etapa de juicio oral.
AGLP
La investigación reveló también la participación de Diego Arce, otro efectivo, acusado de incumplimiento de los deberes de funcionario público tras acudir sin justificación a una escena de tiroteo para recuperar su handy personal.
Armas, encubrimiento y un “desarmadero” rumbo a juicio
La megabanda no solo cometía robos violentos. En allanamientos en domicilios vinculados a los Benítez y sus allegados, la justicia secuestró escopetas, carabinas, chalecos antibalas de la Policía bonaerense, uniformes, granadas de uso policial, esposas y una gran cantidad de municiones. También se encontraron tres motocicletas con pedido de secuestro.
Fiorella Catherina Del Castillo Alonso, pareja de Benítez, fue acusada junto a Agustina Ayelén Celini y Viviana Mercedes De Antonio por encubrimiento, al hallarse en un inmueble con vehículos robados, armas y equipamiento policial.
Golpe Comando Banco Provincia
El proceso acumula una larga lista de hechos investigados, entre ellos entraderas en La Plata y Berisso, tentativas de robo a viviendas y familias, y ataques violentos que dejaron víctimas heridas. La acusación sostiene que entre el 6 de enero y el 18 de agosto de 2023, la banda operó con continuidad y coordinación, siempre con la finalidad de obtener ganancias económicas mediante delitos graves.
Golpe comando en un Banco Provincia
El Chevrolet Onix en el que escapó parte de la banda que abortó el golpe al ver personal de la Policía Bonaerense.
AGLP
Al banquillo
En total, dieciséis personas serán juzgadas: Jorge Walter Argañaraz, Néstor Toloza, Cristian Gabriel Llanos, Héctor Alejandro Llanos, Diego Leandro Arce, Fiorella Del Castillo Alonso, Agustina Ayelén Cellini, Viviana Mercedes De Antonio, Ariel Agustín Benítez, Lucas Nicolás Benítez, Ángel Jesús Orosco, Juan Ramón Orosco, María Eugenia Veloso, Cristian Enrique Fernández y Hernán Octavio Orellana.
La fiscalía subrayó que la connivencia policial fue un factor determinante para la operación de la organización. El juicio oral, que promete ser uno de los más resonantes de los últimos años en La Plata, buscará esclarecer el grado de participación de cada imputado en esta red delictiva que combinó la violencia armada con la corrupción institucional.