—Más allá de lo hermoso y lo bonito que es este lugar, me genera mucha emoción. Soy de La Plata y, para mí, decir Confitería París tiene un valor emotivo increíble. Ver en lo que se convirtió, más allá de la calidad, que es impresionante, a nivel emotivo es muy fuerte porque es volver a entrar a un lugar en el que viví cosas muy importantes.
—¿Pudiste probar algo de esta nueva París?
—Estoy tratando, todavía no pude probar nada porque recién llegué y la verdad es que entrás y empezás a ver todo esto y no podés parar de mirar. Porque tenés todo: si querés ir a la parte emotiva que te rememora la compra del pan, lo tenés; si querés sentarte a tomar el té, podés; si querés ir a comer algo súper innovador, tenés. Conceptualmente está tan bien pensado que nos abarca a todos.
Un año prometedor y ¿un nuevo proyecto en La Plata?
La visita de Chantal Abad a París Confitería se produce en un momento que ella misma define como “muy interesante” en su carrera, que ya venía en franco ascenso y dio un salto en 2023, cuando comenzó a conducir el programa Cocineros Argentinos, por la TV Pública.
AMI_4937.jpg
La chef platense lleva años difundiendo los sabores de la Argentina en la televisión.
Foto: AGLP
La chef platense lleva años difundiendo los sabores de la Argentina en la televisión, donde comenzó en La Peña de Morfi (Telefé) y siguió con el ciclo Es por ahí (América). Llegar a la conducción de Cocineros Argentinos le permitió recorrer el país y conocer aún más regiones, personas y sabores.
—Fue un salto exponencial para mí porque es un programa en el que podés explayarte, recibir gente que admirás, que querés, donde se le da lugar a los cocineros, pasteleros, productores. Es muy valioso. Yo creo que eso la gente lo valoró un montón y a nivel federal se siente mucho, pero mucho, el cariño de la gente.
Chantal emigró de La Plata a los 18, con rumbo a Capital Federal y luego al mundo, para dedicarse a su pasión. Sin embargo suele volver con frecuencia para visitar a su familia.
—Esta es mi ciudad. Yo nací acá, fui a la Anexa, al Nacional. Mis amigos del colegio siguen acá. Todo me trae recuerdos. Es volver un poco al lugar de donde una salió.
AMI_4869.jpg
Chantal Abad se fue de La Plata a los 18 años para seguir vocación.
Foto: AGLP
En esta ocasión, Chantal regresó a su ciudad para conocer La París y a los responsables de su reapertura: los hermanos Carlos y Marcelo Leuzzi, creadores del Grupo Apunto, la empresa detrás de propuestas como Baxar Mercado, Masse Boulangerie, Foodie y La Trattoria, entre muchas otras. Con los hermanos Leuzzi comparte la ciudad de origen así como la pasión por la gastronomía y por emprender.
—Los admiro mucho porque todos los proyectos que tienen son de una calidad que me asombra. Veníamos teniendo conversaciones, con ganas de hacer cosas, y hoy nos reunimos acá. Siempre una quiere volver a su ciudad: el corazón está acá.
—¿O sea que podrías volver a La Plata, en un proyecto de los hermanos Leuzzi?
—Todo puede ser. Vamos a ver qué pasa. Ojalá. Es un año muy bonito. Me están pasando muchas cosas hermosas y siempre que eso pasa, uno tiene ganas de devolver un poco al lugar de donde salió. Y el corazón está acá. Así que vamos a ver qué pasa.
La revolución de la nueva gastronomía platense
Durante su visita a París Confitería, Chantal Abad estuvo acompañada por Rocío Serrano, Chef Ejecutiva del Grupo Apunto. Chantal conoce a Rocío desde hace más de 10 años. Aunque, en realidad, conoció primero su pastelería. Fue un descubrimiento que hizo con asombro, en un café de la ciudad. Acostumbrada a cocinar y comer en diferentes lugares del mundo, en hoteles de lujo, Chantal tenía el paladar habituado a una gama de sabores que era difícil replicar en su ciudad, donde entonces no había una oferta variada.
AMI_4879.jpg
La conductora de Cocineros Argentinos analiza la posibilidad de trabajar en un proyecto del Grupo Apunto, en La Plata.
Foto: AGLP
—Cada vez que venía a La Plata decía: ‘bueno, voy a comer normal’. Pero fui a ese café y me trajeron un pan de masa madre y después un croissant y dije: ‘¿qué? ¿esto lo hacen acá?’ Así la conocí. Realmente es una talentosa. Tiene amor por el producto. La admiro mucho.
Otra cualidad que la chef platense destaca de Rocío Serrano es que haya tenido el coraje de revivir el sabor de las medialunas de La París, un emblema de la ciudad cuyo recuerdo atesoran miles de platenses.
—Lo primero que le pregunté fue cómo hizo con las medialunas porque cuando te metés con un clásico tan clásico, tenés la mirada de toda la ciudad encima. Es como si alguien el día de mañana quisiera sentarse a conducir los almuerzos de Mirtha: lo van a comparar. Es imposible que no te comparen. ¡Estuvo un año y medio haciendo pruebas! Es impresionante.
—Fue un gran desafío. Cuando pruebes las medialunas nos contarás…
—Las quiero probar. A la vista son iguales. Iguales.
AMI_4958.jpg
La consagrada chef platense destacó el cambio "drástico y radical" que se vivió en la gastronomía de La Plata.
Foto: AGLP
Abad incluye a Rocío Serrano en la nueva generación de cocineros platenses que propiciaron “un cambio drástico y abismal” en la manera de comer en la ciudad.
—Hace 20 años, cuando me fui, todas las cartas de todos los restaurantes eran exactamente iguales: pollo a la suiza, al ajillo, al verdeo; ensalada de palmitos con salsa golf, rusa, jamón con melón, etc. Y, de repente, apareció una generación nueva, con una cabeza muy abierta, que viajó y volvió y dijo: ‘¿por qué acá no?’ Y también hubo una puesta en valor del producto que hace que hoy, por ejemplo, gente de todo el país venga a buscar tomates a La Plata.
La chef platense se apasiona al mencionar la variedad y calidad de productos que se pueden obtener en la Argentina: desde ananás, cordero, maní, frutas, verduras, hasta cereales, aceites, vinos y más.
—Si con todo eso no hicimos nada antes, creo que también fue porque no había un público que supiese. Ahí es donde entra esta nueva generación. Hoy tenemos unos cocineros tremendos en La Plata. Hubo gente que apostó y un público que dijo: 'sí, quiero'. Son un montón de pequeños mundos que encastraron y acá estamos.
AMI_4966.jpg
Chantal Abad recordó los domingos de su infancia en la París.
Foto: AGLP
—¿Tenés amigos cocineros en La Plata?
—Sí, sí. Está Santiago Palma, Gonzalo Benavides, que va siempre a Cocineros Argentinos; y Fernando Mirco, de Chaucha y Palito. Somos un grupo de chefs de La Plata en el que además de ser amigos y colegas hay quienes marcan tendencia. Gonza ya es habitué del programa.
Al terminar sus observaciones sobre la escena gastronómica local, Chantal Abad aprovechó para hacer un anuncio inesperado:
—Te voy a dar una primicia: próximamente nos va a visitar en Cocineros Argentinos —dice, señalando a Rocío Serrano, que está a su lado y se sorprende por la invitación—. Es que hay gente que es necesario dar a conocer. Somos millones de cocineros pero hay algunos que decís: '¡ah, mirá vos!' y acá pasa eso. No son gente que te cruzás a la vuelta de la esquina: son valores.