En una audiencia preliminar que tuvo lugar este miércoles en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) I de La Plata, la causa por el crimen del querido docente platense Sergio D’Alessandro dio un paso clave antes del juicio por jurado.
Sin embargo, la jornada no concluyó con definiciones, ya que la defensa del acusado solicitó una postergación tras conocerse la existencia de otras causas penales conexas que no habían sido notificadas previamente.
El principal imputado, Franco Mazza, está detenido con prisión preventiva acusado por el delito de "homicidio agravado criminis causa", una figura que prevé la pena de prisión perpetua. Pero además del expediente por el asesinato del profesor, surgieron otras dos causas en su contra por los delitos de robo y encubrimiento, respectivamente, que también tramitan en el Departamento Judicial La Plata.
La defensa de Mazza, al tomar conocimiento de la existencia de estas nuevas causas íntimamente ligadas desde el punto de vista probatorio, solicitó un plazo para reorganizar su estrategia. En función de esa presentación, el tribunal resolvió fijar una nueva audiencia para el próximo 21 de agosto de 2025.
La querella, que representa a la familia del docente asesinado, no se opuso al pedido. La hermana de la víctima, Natalia D’Alessandro, participa activamente del proceso y cuenta con el patrocinio legal de los abogados Marcelo Botindari y Luisina Gliemmo. Por su parte, la acusación pública está en manos del fiscal de juicio Juan Pablo Caniggia, quien continuará adelante con la acusación principal por el asesinato, el robo y el encubrimiento.
El crimen que conmovió a la comunidad educativa platense
Sergio D’Alessandro tenía 55 años y era profesor de Historia en la Escuela Secundaria N° 61 de Etcheverry. Fue víctima de un brutal intento de robo el 17 de diciembre de 2023, cuando fue atacado por dos motochorros en la zona de 63 y 145, en el barrio de Los Hornos. Los delincuentes lo siguieron en moto durante varias cuadras hasta interceptarlo y exigirle que se detuviera.
Arma con la que mataron al docente sergio dalessandro.jpg
Esta es el arma con la que ejecutaron el crimen del querido docente de La Plata, Sergio D'Alessandro.
Según los elementos recabados en la causa, al advertir la amenaza, D’Alessandro intentó escapar, aceleró su vehículo –un Chevrolet Agile– y fue en ese instante cuando recibió tres disparos por la espalda. Uno de los tiros afectó gravemente su médula espinal, lo que le provocó una parálisis inmediata. En consecuencia, perdió el control del auto y terminó impactando contra el frente de una vivienda.
Los agresores escaparon inmediatamente del lugar sin llevarse nada. Vecinos que escucharon los disparos y el estruendo del choque salieron a auxiliar a la víctima y llamaron de urgencia al 911. Una ambulancia del SAME trasladó a D’Alessandro al Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, donde permaneció internado en estado crítico durante nueve meses, hasta que finalmente falleció el 7 de septiembre de 2024.
Desde el primer momento, la causa fue instruida por el fiscal Juan Menucci, quien logró identificar a uno de los presuntos autores materiales y llevarlo a juicio por el delito de "homicidio agravado criminis causa", dado que el asesinato se habría producido para facilitar la fuga e impunidad tras el intento de robo.
juicio oral por Lucas Lin colegio Lincoln_0007.JPG
Qué es un juicio por jurado ciudadano en la provincia de Buenos Aires
El juicio por el crimen de Sergio D’Alessandro se realizará bajo la modalidad de jurado popular o ciudadano, un mecanismo que rige en la provincia de Buenos Aires para causas penales graves, como homicidios, violaciones o secuestros, entre otros delitos que prevén penas de 15 años o más de prisión.
Este tipo de juicio implica que doce ciudadanos y ciudadanas, seleccionados por sorteo, tendrán la responsabilidad exclusiva de decidir la culpabilidad o inocencia del acusado. El veredicto debe alcanzarse por unanimidad. Si no se logra el consenso después de un tiempo prudencial de deliberación, se declara el juicio nulo y debe realizarse uno nuevo con otro jurado.
En este proceso, el juez o jueza del tribunal mantiene la conducción del debate y la aplicación de la ley, pero no interviene en la determinación del veredicto. Una vez que el jurado se expide, si encuentra culpable al imputado, entonces sí el magistrado se encarga de fijar la pena correspondiente.
Choque de Sergio D'alessandro.webp
El auto que manejaba Sergio D'Alessandro terminó chocando violentamente contra una casa.
En el caso de Mazza, el juicio por jurado será especialmente significativo, no solo por la gravedad del hecho y el impacto social que generó en la comunidad educativa, sino también porque se deberán unificar criterios probatorios en relación a las otras causas penales que surgieron ahora en el marco del expediente.
Expectativa por la audiencia del 21 de agosto
La próxima instancia será entonces el miércoles 21 de agosto, cuando se deberá resolver cómo se integran las nuevas causas y si el juicio puede finalmente ponerse en marcha con todas las garantías constitucionales que establece el proceso penal bonaerense. La expectativa es que para entonces, la defensa ya haya podido revisar el material probatorio y definir su posición.
En paralelo, la familia del docente asesinado mantiene una participación activa y espera que el juicio sirva no solo para obtener justicia, sino también para honrar la memoria de Sergio D’Alessandro, cuya muerte dejó una marca profunda en su entorno laboral, barrial y familiar.
Se trata de una causa que reúne todos los ingredientes que interpelan al sistema judicial: violencia urbana, muerte evitable, respuesta institucional y un procedimiento participativo como el juicio por jurado que buscará, a través de la voz del pueblo, una sentencia justa y ejemplar.