El Ministerio de Salud de la Nación informó al Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, que encabeza el juez Ernesto Kreplak, la muerte de otras tres personas y elevó a 41 el número de fallecimientos causados por el uso de fentanilo contaminado. El medicamento fue producido por la firma HLB Pharma y su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo.
Con los nuevos decesos confirmados, también se elevó a 85 el número total de personas afectadas por el uso de este fármaco adulterado. La mayoría de los casos fatales se registraron en Santa Fe, pero el brote de casos tuvo sin embargo epicentro en el Hospital Italiano, donde fallecieron quince personas y cuyas autoridades indicaron en las últimas horas que serán querellantes en el marco de la causa.
Según la información preliminar proporcionada al juzgado, los lotes comprometidos son el 31202 y el 31244 del producto "Fentanilo HLB/Citrato Fentanilo", en concentración de 0,05 mg/ml, en presentación inyectable de ampollas por 5 ml. Las investigaciones señalan que "casi todos los pacientes recibieron el lote 31202", ya que del 31244 "se comercializó muy poco". En ese marco, los investigadores judiciales no descartan que la cifra real de afectados sea aún mayor, dado que el lote principal está compuesto por cientos de miles de ampollas distribuidas en distintos centros de salud del país.
Fentanilo.png
Hasta el momento se registraron 41 fallecidos por la aplicación de fentanilo contaminado.
Las autoridades sanitarias identificaron al menos dos bacterias presentes en los lotes contaminados: Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, ambas altamente peligrosas en entornos hospitalarios.
El Hospital Italiano será querellante
El reconocido centro de salud platense fue aceptado como querellante en la causa y tras ello sus autoridades se refirieron por primera vez al brote de infecciones causadas por ese medicamento alterado en todo el país. La institución se consideró víctima directa de lo ocurrido y destacó que su accionar fue clave para detectar el problema y activar el protocolo de emergencia sanitaria. Entre otras cosas, en el comunicado emitido se reveló cómo se llegó a determinar que el laboratorio involucrado fue HLB Pharma.
hospital italiano _0001.JPG
Una gran parte de los afectados fueron pacientes del Hospital Italiano.
Foto: Ignacio Amiconi | AGLP
La dirección de la institución, a cargo de Roberto Martínez, explicó que el establecimiento fue uno de los primeros en detectar un brote infeccioso anormal y fue el área de Microbiología del propio hospital la que identificó las bacterias fuera del ecosistema hospitalario habitual. El hallazgo se produjo en pacientes internados en las áreas de Terapia Intensiva, Cuidados Vasculares y el Pabellón de Trasplantes.
A partir de ese alerta, se activó el protocolo de investigación por parte del Equipo de Control de Infecciones, que logró vincular los casos al suministro de fentanilo. Del análisis de historias clínicas surgió que todas las personas afectadas habían recibido ese fármaco.
Según se detalla en el comunicado del centro de salud, la institución utilizaba fentanilo de dos laboratorios. Se explica entonces que se cultivaron ampollas de ambos proveedores y se comprobó que diez de las doce muestras del laboratorio HLB Pharma estaban contaminadas. En contraste, las diez muestras del otro laboratorio no presentaban ningún tipo de desarrollo bacteriano.
Se cultivaron ampollas de ambos proveedores y se comprobó que diez de las doce muestras del laboratorio HLB Pharma estaban contaminadas.
El comunicado precisa que se suspendió inmediatamente el uso del fentanilo de HLB y se retiró de circulación en toda la institución. Luego se notificó a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires para evitar más víctimas. Gracias a esa actuación, se ordenó la prohibición total de los productos del laboratorio involucrado.