Terminó la espera y esta domingo los vecinos de La Plata volverán a las urnas para renovar cargos en la Legislatura bonaerense, el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar. En la Región Capital estarán en juego 23 lugares: seis bancas de diputados, 12 de concejales y cinco en el Consejo Escolar. Para el intendente Julio Alak, el desafío central es sumar ediles que le permitan armar una mayoría en el orden local.
En el deliberativo platense, el oficialismo que compite como Fuerza Patria pone en juego cinco bancas y su objetivo es ampliar su representación para alcanzar una mayoría propia que le permita gobernar con más margen político en los próximos años.
En 2023 Alak logró volver a la intendencia tras imponerse en una elección muy reñida y tuvo en susmanos la negociación del armado de listas de Fuerza Patria en la Octava Sección. Allí, la disputa no fue sencilla ya que tuvo que equilibrar a los distintos sectores que lo acompañaron, desde La Cámpora y el Frente Renovador, hasta su propio espacio, el kicillofista Derecho al Futuro.
Según los resultados que se den este domingo, en caso de victoria del peronismo las miradas estarán puestas en los cálculos necesarios para determinar cuántas bancas le corresponden a cada fuerza que alcance el piso de 8,33%. Las cincos bancas que arriesga el oficialismo podrán canjearse por seis o por siete para agrandar el bloque 11 o 12 concejales.
Julio Alak Sergio Resa Lucía Iañez
Julio Alak con los candidatos de su lista: Sol Maluendez, Sergio Resa y Lucía Iañez
La pulseada en el Concejo Deliberante
Aunque no hay nada seguro según las encuestas, una mala elección lo dejaría renovando la cinco bancas que pone en juego y un escenario de derrota con poco caudal de voto propio que solo le permita acceder a cuatro concejales lo colocaría en una situación legislativa compleja, con sólo nueve de los 24 concejales.
Los ocho primeros lugares de la lista diseñada por el intendente son los del ultraalakista Sergio Resa; la sindicalista del rubro comercio Romina Santana; Juan Manuel Granillo Fernández, del espacio de Victoria Tolosa Paz que va por la reelección; Josefina Bolis, de La Cámpora; Raúl Omar Recavarren, del Frente Renovador; Sol Maluendez, de la Corriente Néstor Kirchner que lidera Guillermo Cara; Pablo Poggio, quien milita en la agrupación del bruerista Guillermo Escudero; y Albertina Bidart, presidenta de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) y militante de Patria Grande, el partido de Juan Grabois.
En el plano provincial, el peronismo platense buscará retener las tres bancas de diputados que hoy le pertenecen, para los que postula a los mismos legisladores que vencen mandato: el camporista Ariel Archanco, la alakista Lucía Iañez y el massista Juan Malpeli. Una buena elección o una mala de los sectores opositores que alcance el piso del 16,66% le permitiría sumar bancas para colaborar con la gestión del gobernador Axel Kicillof.
La Libertad Avanza apuesta a ocupar el lugar de Juntos por el Cambio
La oposición, por su parte, renovará las siete bancas restantes, repartidas en los tres bloque restantes, los cuales en los últimos meses han experimentado cambios producto de los movimientos políticos registrados a partir del ascenso libertario al Gobierno nacional. En ese marco, la fuerza que tiene más por ganar es La Libertad Avanza, que aspira a ocupar el rol de segunda minoría de lo que fuera Juntos por el Cambio, fuerza que supo tener hasta 14 concejales.
En ese marco, el PRO (integrado en las listas con La Libertad avanza) es uno de los sectores que más arriesga y llega a la elección diezmado, con solo tres concejales que integran el bloque PRO-Juntos por el Cambio, dos de los cuales vencen mandato. En tanto que el sector que no acordó con los libertarios y formó una bancada de dos llamada Propuesta Vecinal perderá un representante porque directamente no participa de la elección.
Los libertarios puros tienen, después de varios cambios dado por la incorporación de Patricia Bullrich, cuatro bancas de la cuales solo una vence mandato. Así las cosas es el sector que más tiene para ganar, incluso con una elección mediocre. Si la lista violeta se llega a sumar cinco o seis banca podría llegar a disputar el lugar de la primera minoría.
Boleta La Libertad Avanza
La lista de concejales la encabeza el biullrichista platense Juan Pablo Allan; seguido en el segundo puesto por Soledad Morales, del espacio del presidente del partido a nivel provincia Sebastián Pareja. En el tercer lugar aparece Gastón Álvarez, también del armado de Pareja, y en el cuarto puesto Soledad Pedernera, parlamentaria del Mercosur y representante de "Las fuerzas del cielo", espacio del asesor presidencial Santiago Caputo.
En el quinto puesto está Iván Zanetto, quien es el Prosecretario Legislativo del Concejo Deliberante y milita en el PRO junto al actual concejal del PRO-Juntos por el Cambio Nicolás Morzone.
El único espacio que quedó para la diputada nacional Carolina Piparo es la cabeza de la lista de consejeros escolares, con Ivana Pascuale.
sebastian pareja 5
El presidente de La Libertad Avanza bonaerense Sebastián Pareja logró sumar candidatos que le responden en la lista de concejales
Ignacio Amiconi | AGLP
La pelea de la UCR en Somos Buenos Aires
Los radicales de La Plata, que en el Concejo Deliberante forman parte del bloque UCR-PRO arriesga tres de los cinco ediles que tiene y se convierte así en la bancada que más arriesga, ya que compite con la coalición Somos Buenos Aires que busca romper con una elección caracterizada por la polarización.
De acuerdo a los sondeos previos el sector podría aspirar —en el mejor de los casos— a dos bancas. Los que encabezan la lista son los radicales Leandro Bazze y Manuela Forneris, quien aspira a la reelección ya que vence mandato el 10 de diciembre.
Boleta Somos Buenos Aires
El FIT Unidad busca hacer historia
Con Luana Simioni como cabeza de la lista de concejales, el FIT Unidad busca hacer historia y acceder por primera vez al Concejo Deliberante de La Plata. Para ello necesita alcanzar el piso 8,33% de los votos.
En caso de lograrlo, el sistema de cálculo electoral de cociente facilitaría el ingreso de dos candidatos, por lo que además de la excandidata a intendenta del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) ingresaría el del Partido Obrero (PO) Franco Rapanelli. Ese resultado impactaría de llenó en el reparto de poder afectando a las fuerzas mayoritarias.