Tras la liberación de Iair Horn, junto a otros dos rehenes entregados por Hamas en un intercambio en la Franja de Gaza, el hombre de 46 años se reencontró con su padre Itzik Horn, exdirector del Colegio Max Nordau de La Plata, tras 500 días en cautiverio.
El argentino fue raptado el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz junto a su hermano Eitan Horn, quien no fue incluido en la lista de liberación. El mayor de los hermanos se encontraba en la lista "humanitaria" de rehenes, que comprende a personas con enfermedades crónicas.
Iair Horn padece de diabetes, al igual que su padre, y antes del secuestro habría comenzado un tratamiento con medicación que probablemente no haya podido continuar durante el cautiverio.
Iair Horn (4).jpg
Iair Horn, el hijo del exdirector del Colegio Max Nordau de La Plata, tras su liberación.
Así fue el emotivo reencuentro entre Itzik Horn e Iair
Luego de haberse reencontrado con su mamá, Ruthy; y su otro hermano Amos; pudo encontrarse con su padre, quien recientemente recibió un trasplante de riñón y permanece internado. Luego de fundirse en un abrazo de alivio, Itzik, desde su silla de ruedas le pregunta: "¿Estás bien, hijo?
En una entrevista con Clarín, el exdirector del colegio platense, había asegurado que solo la familia directa podría encontrarse tras ser liberado.
"Pero hay que ver cómo está física y anímicamente. Para que te des una idea, están viendo como graduar las luces, porque vienen de estar prácticamente a oscuras o con una bombita de luz, todo les va a molestar, así que gradualmente se tienen que ir acostumbrando... y a comer como la gente", aseguró.
La liberación de Iair Horn
Iair Horn, fue liberado el sábado en horas de la madrugada argentina tras pasar casi 500 días en cautiverio. La entrega incluyó también a Alexander Trufanov, de nacionalidad rusoisraelí; y a Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense; y se llevó a cabo en el marco de un intercambio de rehenes y prisioneros.
La liberación se realizó en una zona devastada de Palestina. Luego de que una trabajadora de la Cruz Roja firmara los documentos de liberación, los rehenes subieron a un escenario y pronunciaron discursos solicitando la prolongación de la tregua. Posteriormente, fueron trasladados en vehículos de esa organización a territorio israelí.