A menos de una semana del recambio legislativo, la rosca en el Concejo Deliberante de La Plata está al rojo vivo. Es que, antes de la asunción prevista para el lunes 11, se debe resolver quién presidirá el cuerpo y quiénes ocuparán las vicepresidencias y las respectivas jefaturas de bloque. Los dos bloques opositores -Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza- comenzaron a explorar un acuerdo para retener la titularidad del cuerpo por fuerza numérica, pero la negociación fracasó y está en fojas cero.
El próximo lunes a las 10 horas asumirán los 12 nuevos concejales y, a partir de entonces, el Concejo pasará a estar integrado por 12 ediles de Juntos, 10 de Unión por la Patria, y 2 de La Libertad Avanza. Es decir que la oposición podría contar con 14 ediles si se unificaran los dos bloques, el mismo número que mantuvo en los últimos dos años el intendente Julio Garro y que le permitió llegar al quórum y aprobar proyectos en absoluta soledad.
Con este posible escenario planteado, comenzaron los contactos entre los distintos concejales que integran hoy la bancada de Juntos -radicales, PRO y bullrichistas- y los libertarios en busca de aunar posiciones. Pero, según pudo saber 0221.com.ar, no hubo acuerdo en torno al nombre del candidato para la presidencia del Concejo y hoy la negociación está caída.
El PRO proponía la continuidad de Darío Ganduglia, actual titular del cuerpo que renovó su banca y asumirá su nuevo mandato el lunes; mientars que los radicales querían a Diego Rovella, actual titular de la bancada de Juntos, y los libertarios buscaban imponer a Guillermo Bardón, ex diputado provincial de Cambiemos que asumirá el próximo lunes en la banca.
Nuevo Concejo Deliberante GIF.gif
La negociación se cayó y, por estas horas, todo parece indicar que la oposición encarará el nuevo mandato con bloques separados. En el caso de Juntos por el Cambio, además, habría una división en la bancada. Tal como contó 0221.com.ar, la UCR -que cuenta con tres ediles- tiene la idea de conformar otro bloque y funcionar como interbloque, en línea con la interna que se está planteado a nivel nacional y provincial por las diferencias en torno al apoyo al presidente electo Javier Milei. Si esa división se concreta, quedarían 9 concejales por el PRO, aunque también allí hay diferencias: hay dos de ellos que responden a Patricia Bullrich.
El escenario le allana el camino al peronismo que quiere la presidencia ya que, con la asunción de Julio Alak al frente de la intendencia, se convertirá en el nuevo oficialismo. Para ese cargo suena el concejal electo Marcelo Galland, el más cercano al jefe comunal, quien a su vez pulsea con el camporista, Pablo Elías, que fue cabeza de la lista de concejales de Unión por la Patria.