El paro general convocado por la CGT generó un impacto dispar en La Plata, con fuerte adhesión en sectores estatales como educación y salud, pero escasa en comercio y transporte urbano. La medida buscó expresar el rechazo al ajuste económico del gobierno de Javier Milei y provocó un alto ausentismo en distintos gremios.
La ciudad de La Plata vivió un paro nacional con impacto desigual: mientras hubo fuerte adhesión en el sector público, el transporte urbano, el comercio y los servicios municipales funcionaron con normalidad. La medida, impulsada por la Confederación General del Trabajo (CGT), buscó visibilizar el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y provocó un alto ausentismo en varios gremios.
El paro general convocado por la CGT se llevó adelante este jueves con un acatamiento parcial en la capital bonaerense. Las escuelas públicas, la Universidad Nacional de La Plata (salvo una sola facultad) y diversos organismos estatales adhirieron a la medida de fuerza, mientras que gran parte del comercio y el transporte urbano mantuvieron su actividad habitual.
Uno de los sectores más afectados fue el transporte ferroviario, ya que los gremios del tren Roca se sumaron al paro, afectando los servicios. En los hospitales públicos también hubo impacto, aunque se garantizaron las guardias mínimas. Los bancos, por su parte, suspendieron su atención al público durante toda la jornada.
paro nacional_0038.JPG
Los comercios estuvieron abiertos en La Plata
En contraste, la mayoría de los comercios, locales gastronómicos y emprendimientos privados permanecieron abiertos y funcionaron sin mayores alteraciones. Tanto los micros como los taxis circularon con normalidad, sin interrupciones significativas.
A nivel municipal, el funcionamiento de los servicios fue casi total: continuó el sistema de estacionamiento medido, al igual que la atención en el Centro de Atención Municipal (CAM), el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
El paro según la CGT
Desde la dirigencia de la CGT, Andrés Rodríguez -secretario adjunto de la central obrera- calificó el paro como “importante” y destacó el alto nivel de ausentismo en los gremios adheridos. En declaraciones radiales, explicó que la medida respondió al ajuste económico implementado por el presidente Javier Milei desde su asunción en diciembre de 2023.
“Hay seis millones de trabajadores en el sector privado y tres millones en el público. En ese núcleo, la mayoría acató la medida”, sostuvo Rodríguez. Además, criticó la continuidad de políticas que, a su entender, ya fracasaron en gestiones anteriores y que ahora se profundizan: “Este Gobierno está haciendo lo mismo pero peor, porque además está echando gente”.
Desde la CGT advirtieron que, si no se modifica el rumbo económico, podrían repetirse nuevas medidas de fuerza en los próximos meses.