El allanamiento de dos clínicas en Berisso y Ensenada, más un pedido de informes sobre órdenes médicas a la sede central de la obra social, marcan un nuevo avance en la investigación por estafas a PAMI La Plata, hecho por el que se rescindieron contratos con las entidades denunciadas.
Fuentes judiciales confirmaron a 0221.com.ar que en los últimos días fueron allanados el Instituto Médico Argentino (IMA), con sede en Berisso; y la Clínica de la Comunidad, emplazada en Ensenada. Luego comenzó la etapa de análisis y estudio de la documentación e información obtenida. Además, los investigadores enviaron un oficio a PAMI central para que aporte detalles precisos y puntuales sobre órdenes médicas.
La denuncia del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados local contra las clínicas de la región mencionadas es por emitir órdenes médicas electrónicas (OME) fraudulentas a nombres de afiliados que no las solicitaron, para estafar al Estado en unos $325 millones.
La presentación en el caso 197669/2024 fue formulada por Javier M. Arzubi Calvo, en su carácter de Fiscal Federal a cargo de la Unidad Fiscal para la Investigación de delitos cometidos en el ámbito del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UFI-PAMI), luego de la presentación realizada por el director de la Unidad de Gestión de PAMI La Plata, Rodrigo Vallejos, tras una auditoría prestacional.
Alejo Ramos Padilla (2).jpeg
Alejo Ramos Padilla, juez a cargo de la causa por estafas a PAMI La Plata.
AGLP
La presentación judicial se realizó ante la Fiscalía Federal 1 de La Plata, e interviene el Juzgado Criminal y Correccional Federal de La Plata 1, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla. Se trata del expediente FLP 24888/2024.
¿Qué dice la denuncia?
En el documento judicial al que accedió 0221.com.ar se acusa a propietarios, directivos y personal médico de diferentes centros de salud de la provincia de Buenos Aires de fraude en perjuicio del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).
Se señala a los implicados de generar, aceptar, transmitir y facturar órdenes médicas electrónicas (OME) por servicios que nunca fueron realizados, lo que habría causado un perjuicio económico al INSSJP. La denuncia se basa en denuncias de afiliados, informes de auditorías y registros del sistema de OME del INSSJP.
La maniobra que investiga la justicia
"El fraude fue descubierto cuando un afiliado de PAMI fue rechazado bajo el pretexto de que ya se había realizado el procedimiento previamente", apuntaron las autoridades del organismo a través de un duro comunicado y agregaron que "al investigar se determinó que sus datos personales habían sido robados y utilizados de manera indebida por personal de la clínica".
Las autoridades locales del organismo explicaron que "la gran cantidad de órdenes médicas emitidas habría generado un potencial fraude estimado en $325 millones".
Según consta en la denuncia, las clínicas habrían emitido una serie de órdenes falsas que el PAMI pagó en tiempo y forma. Se trata, según lo informado, de "unas 21 mil cápitas que fueron trasladadas al Instituto Médico Platense y al Instituto del Diagnóstico Médico con el objetivo de garantizar la continuidad en la atención de los afiliados".